CaixaBank mantiene su colaboración con San Juan de Dios para atender a los más vulnerables

La entidad, a través de su Acción Social, destina 50.000 euros al impulso de actividades de carácter social a través de los dispositivos y actividad solidaria de la institución

CaixaBank, a través de su Acción Social, mantiene su compromiso con la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios destinando 50.000 euros del presupuesto de la Fundación “la Caixa” al impulso de actividades de carácter social a través de los dispositivos y actividad solidaria de la institución.

La directora territorial de Caixabank en Andalucía Occidental y Extremadura, María Jesús Catalá, y el Superior de la Provincia Bética de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, José Antonio Craus O.H., han firmado el convenio. A este respecto, Catalá ha destacado «la importancia de esta alianza con San Juan de Dios de la que cada año se benefician miles de personas en situación de vulnerabilidad. Nos sentimos orgullosos de proyectos como este que no serían posible sin el esfuerzo de nuestros empleados y la confianza de nuestros clientes».

Por su parte, el Superior Provincial ha agradecido esta aportación a CaixaBank y Fundación “la Caixa”, haciendo hincapié en la importancia de estar cerca de quienes más lo necesitan, «aún con más intensidad este año, en el que los colectivos más golpeados han recibido, además, el envite de la emergencia sanitaria. Hay mucha necesidad en nuestros alrededores, personas que han perdido sus empleos, familias que atraviesan durísimas situaciones y para las que la ayuda de todos resulta esencial en estos difíciles momentos. Por todo ello, gracias a CaixaBank y Fundación “la Caixa”, porque nos ayudáis a seguir ayudando».

La colaboración entre ambas instituciones se suscribe cada año. En 2019, un total de 3.675 personas se han beneficiado de los proyectos implementados gracias a este convenio marco. Concretamente, se han podido ejecutar dieciséis proyectos en dieciséis centros de la Orden, ubicados en las comunidades autónomas de Andalucía, Madrid, Extremadura y Canarias, en ámbitos tales como exclusión social, infancia, mayores, salud mental, discapacidad, sin hogar y urgencia social.

Comentarios