21 de febrero

Cadena humana contra el Manicomio de los Horrores

El Servicio Andaluz de Salud (SAS), junto con asociaciones solidarias como la Asociación de Familiares, Allegados y Personas con Trastorno Mental Grave (ASAENES), la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM), La Federación Andaluza de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES-Andalucía) han convocado una concentración el jueves 21 de febrero en los alrededores del Manicomio de los Horrores a las 18 horas. El motivo, dejar clara su repulsa a un espectáculo que estigmatiza la enfermedad mental.

Los asistentes formarán una cadena humana que comenzará en el Puente de Los Remedios hasta la Avenida Presidente Adolfo Suárez, donde se encuentra situado el circo. El lema de la protesta será «La enfermedad mental no es un circo», que ya fue utilizado en las movilizaciones organizadas por la Asociación Granadina de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Agrafem). Además, los manifestantes vestirán camisetas naranjas de la campaña Caza–estigmas, una iniciativa de sensibilización social gestionada por FEAFES-Andalucía que tiene la finalidad de combatir el estigma y la discriminación hacia las personas con enfermedad mental. Los coordinadores de la concentración repartirán a todos los ciudadanos que se acerquen en busca de información unas chapas de la campaña y folletos informativos de las acciones que realizan las asociaciones.

La Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES) ya envió una carta al director del Circo de los Horrores, Suso Silva, mostrando su disconformidad con el nuevo espectáculo, ambientado en un manicomio del siglo XIX, y exigiendo algunas rectificaciones. La compañía ofreció unas disculpas y suavizó la publicidad del espectáculo, aunque no la de su contenido. Pero, en su página web el usuario aún puede leer cómo en el Manicomio del Circo de los Horrores «conviven psicóticos, desquiciados y perturbados mentales», así como enfermeras que «disfrutan perforando, arrancando y destrozando miembros».

Las asociaciones convocantes y el Servicio Andaluz de Salud (SAS) consideran que estas medidas no son suficientes y que el espectáculo dirigido por Suso Silva no debería continuar.

Con este cometido se ha realizado una recogida de firmas en el portal Change.org pidiendo a la ciudadanía sevillana que no acuda a este espectáculo. La petición cuenta ya con casi 700 firmas

Comentarios