Biodanza en el Alamillo por la investigación de una enfermedad rara
La lipodistrofia es una enfermedad grave y desconocida que afecta a apenas 100 personas en todo el mundo. Yolanda Morales es madre de una de las afectadas, Lucía, una niña de 3 años. Esta sevillana lucha junto a sus compañeros de la Asociación Española de Lipodistrofias (AELIP) por conseguir fondos para la investigación de esta enfermedad, y para ello organiza el próximo domingo un encuentro benéfico de biodanza en el Cortijo del Parque Alamillo, bajo el nombre «Muévete por la vida».
«La biodanza es una técnica de expresión corporal, con la que pretendemos encontrarnos y fomentar las ganas de vivir y tirar para delante», explica Yolanda, que pertenece además a la Asociación nacional Biodanza Ya y a Bioespacio, espacio en Sevilla destinado al fomento del bienestar personal, la cultura y el ocio. La actividad tendrá un fin solidario puesto que lo recaudado irá destinado al Centro de Investigación de la Universidad de Santiago de Compostela, único centro en España que investiga sobre esta enfermedad.
La lipodistrofia es una enfermedad grave que puede llegar a ocasionar la muerte en edades tempranas. «Los afectados carecen de materia grasa en el cuerpo», informa Yolanda Morales, «esto puede afectar a los órganos vitales, como el hígado, el páncreas o el corazón, e incluso dificultar la movilidad».
El 19 de enero, de 11.00 a 14.00, los sevillanos podrán ayudar a que los expertos ahonden en esta dolencia y sus múltiples complicaciones. Allí estará Yolanda, monitora de biodanza, así como otra de las afectadas por lipodistrofia en Andalucía: Rocío Pérez, de la Palma del Condado, Huelva. La aportación es de 15 euros, aunque también hay disponible una fila 0 a 5 euros, para quien no pueda acudir. Se puede reservar a través del teléfono 630250789 o en el correo electrónico biodanzasevilla@hotmail.com. O si se prefiere, acudir directamente el domingo.