Beca para la lucha contra la obesidad infantil
Los doctores Alfonso Rodríguez, Ana Galera y Justo Valverde Fernández, del Instituto Hispalense de Pediatría (IHP), así como la doctora Griselda Herrero, de la Universidad Pablo de Olavide, han sido galardonados con la beca de investigacion Sira Carrasco que otorga la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica para el estudio de nuevos tratamientos para la obesidad infantil.
El trabajo premiado, titulado Efecto de la diferente composición de microbiota intestinal en la evolución del peso de ratas obesas sometidas a una dieta hipocalórica, tiene como principal objetivo observar y analizar la relación existente entre la actividad de la flora bacteriana y la evolución del peso corporal en individuos obesos.
Según ha avanzado el propio Alfonso Rodríguez, para el desarrollo experimental «se utilizarán ratas hembras que serán sometidas durante tres meses a una dieta hipercalórica para la inducción de la obesidad». Este experto ha aludido a estudios recientes que demuestran la relación «entre el efecto de la microbiota intestinal en la aparición de obesidad y otras enfermedades metabólicas».
Posteriormente a la dieta hipercalórica, este grupo «realizará un trasplante de flora con distintas concentraciones de bacterias estableciendo tres grupos diferentes». Tras este proceso, se le proporcionará una dieta hipocalórica durante cuatro meses con el fin de conseguir una disminución del peso.
Finalmente, se hará una recogida de heces que servirá para medir las concentraciones de las bacterias intestinales, así como la energía desprendida, según ha informado desde el IHP. Por otro lado, el análisis de sangre de todas las ratas revelará los diferentes niveles de los parámetros a medir.