Asociación Paz y Bien

Bailarines con discapacidad intelectual cruzan el charco desde Santiponce

El grupo Danzaterapia partirá el próximo 5 de octubre a Guatemala para ofrecer 10 actuaciones en el país

La Asociación Paz y Bien lleva 13 años demostrando que la danza es para todo aquel que la vive, sin importar sus capacidades físicas o intelectuales. El grupo de Danzaterapia así lo refleja día a día, y el próximo mes cruzará el charco para actuar en Guatemala. Un total de 9 de sus 20 bailarines, con discapacidad intelectual, partirán el próximo 5 de octubre para realizar 10 actuaciones en el país.

El grupo de Danzaterapia ‘Paz y Bien’, que tiene su sede en Santiponce, no es la primera vez que sale de España. En 2006 participó en el Encuentro Internacional de Danza Especial en Puerto Rico, evento que un año antes había tenido lugar en Sevilla. Asimismo, también se presentó al VI Festival de Teatro y Danza para personas con discapacidad de Almagro en 2002, y han actuado en numerosos pueblos de las provincias de Sevilla, Huelva, Cádiz y Málaga.

La elección de Guatemala no es casual. Paz y Bien tiene gran relación con el país, ya que disponen de un programa de cooperación que está en marcha desde hace más de cinco años. Las actuaciones de la compañía han despertado gran interés en el público y la prensa de allí. Una de las citas más esperadas es la que tendrá lugar en el Auditorio ‘Juan Bautista Gutiérrez’, de la Universidad Francisco Marroquín, los días 11 y 12 de octubre.

«Ganas de vivir»

Bajo el título de 'Festival Flamenco. Danza es ganas de vivir', el Instituto de Investigación en Enfermedades Genéticas y Metabólicas INVEGEM, en colaboración con la asociación Paz y Bien, presentarán el espectáculo del grupo de Danzaterapia para recaudar fondos con los que contribuir a hacer realidad el Programa para la Prevención de la Discapacidad física e intelectual.

Paz y Bien e Invegem colaboran desde hace años con el propósito de asistir y mejorar la calidad de vida de las familias y personas afectadas por enfermedades genéticas y metabólicas. Ambas instituciones trabajan en el citado Programa, impulsando el desarrollo de la investigación de estas enfermedades para poder diagnosticarlas de manera temprana y ser tratadas oportunamente. Además, este festival flamenco pretende reforzar el concepto de la persona con discapacidad como parte de la comunidad.

Los espectáculos que se llevarán a cabo en Guatemala cuentan con el patrocinio de la Cooperativa de Ahorros del Oriente. De las 10 actuaciones que realizará el grupo, 3 de ellas serán en la capital, 1 en el Departamento de Chimaltenango, 3 en Chiquimula, 2 en Quezaltepeque y 1 en Esquipulas.

Integración a través de la danza

La Danzaterapia nace en la Asociación Paz y Bien como un programa específico con el que introducir «una nueva vía de integración y un nuevo estímulo para la consecución de otras capacidades o habilidades físicas, a través de la exploración y explotación de los propios recursos expresivos-corporales», según explican desde la asociación.

Comentarios