Ayudas económicas para 36 alumnos de la UPO con dificultades

La Universidad Pablo de Olavide, Cáritas Universitaria, Obra Social La Caixa y Fundación Persán renuevan su acuerdo de colaboración para la cuarta convocatoria de ayudas «La Rosa Blanca»

Este curso que comienza, la Universidad Pablo de Olavide (UPO) otorgará a 36 de sus alumnos ayudas económicas que ascienden en total a 18.000 euros a través del programa «La Rosa Blanca», desarrollado por cuarto año a través de un convenio con Cáritas Universitaria, Obra Social La Caixa y la Fundación Persán. Este lunes ha tenido lugar en el rectorado de la UPO la firma del acuerdo que beneficiará a estudiantes que, sin superar los 35 años de edad, tengan dificultades para finalizar su titulación universitaria por situaciones económicas, sociales o familiares.

En la renovación del acuerdo han estado presentes el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán; el presidente de Cáritas Universitaria, Álvaro Pereira; el director territorial de CaixaBank en Andalucía occidental, Rafael Herrador; y la presidenta de la Fundación Persán, Concepción Yoldi.

Álvaro Pereira ha recordado la bonificación de créditos que ha puesto en marcha la Junta de Andalucía puesto que se ha dejado notar en este programa, pero para el presidente de Cáritas Universitaria los problemas económicos de los alumnos no solo afectan al pago de la matrícula, sino que un estudiante «puede llegar a necesitar 7.000€ al año para pagar un piso, comer, viajar, pagar sus libros, hacer fotocopias... en fin, vivir». «Por ello, este año se ha fortalecido la modalidad de trasporte, alojamiento y  manutención», ha añadido.

Foto: Rocío Ruz
Foto: Rocío Ruz

Asimismo, Vicente Guzmán ha aclarado que «en muchas ocasiones un suspenso depende de las circunstancias personales y familiares», por lo que hay que tener en cuenta también a estos alumnos que quieren seguir estudiando. «Las ayudas no deben ser solo económicas, son un compromiso para que las desigualdades vayan desapareciendo», ha añadido.

El rector de la UPO ha tenido palabras de agradecimiento a los voluntarios de Cáritas Universitaria que sopesan cada una de las solicitudes. Este grupo lo conforma en torno a una decena de personas vinculadas a la UPO, entre profesores, trabajadores de administración y servicio y alumnos, organizados por Cáritas desde hace cuatro años. El profesor José Seco es uno de ellos: «tenemos la tranquilidad de que si uno de los alumnos que solicitan la beca no entra dentro de las características previstas, Cáritas siempre puede ayudarles de otra manera», explica.

Aún así, las becas no contienen unos requisitos rigurosos, según indica Concha Yoldi, para que se puedan aprobar casos extraordinarios que no estaban previstos: «Para Persán es una garantía trabajar con estas otras tres instituciones». Rafael Herrador, por su parte, ha destacado la seguridad de que «cualquier universitario con unas circunstancias adversas puede seguir estudiando, el objetivo de La Obra Social La Caixa es estar presente y contribuir».

«La Rosa Blanca»

En el programa «La Rosa Blanca» existen cuatro modalidades de ayudas según las características del alumnado: cinco ayudas-préstamo para estudiantes de primer curso de Grado con residencia familiar fuera de Sevilla capital y menores de 25 años; diez ayudas de transporte para estudiantes de Grado que hayan superado el 60% de los créditos del curso precedente y residen fuera de Sevilla capital; seis ayudas para pago de matrícula de estudiantes que, habiendo superado el 60% de los créditos del curso precedente y a quienes reste el 35% de los créditos globales para finalizar sus estudios de Grado, no puedan acceder a ningún tipo de ayuda pública; y quince ayudas destinadas a estudiantes de Grado que, habiendo superado el 60% de los créditos del curso precedente y no teniendo posibilidad de recibir otras ayudas, demuestren que situaciones familiares sobrevenidas les hacen imposible afrontar la matrícula, la manutención o el alojamiento.

Para acceder a estas ayudas, supervisadas por el Vicerrectorado de Estudiantes, el alumno interesado puede presentar la solicitud correspondiente junto con los documentos requeridos en el Registro de la Universidad Pablo de Olavide o en el servicio universitario de registro electrónico. Hay tres plazos establecidos para ello: 31 de octubre, 20 de febrero y 1 de junio.

Comentarios