Ayesa vuelve premiar la inclusión de personas con discapacidad

José Luis Muñoz Escassi recibió un premio por el proyecto del Reto Pichón

Un año más, Fundación Ayesa ha vuelto a celebrar sus Premios Emprendis, que reconocen a las entidades sociales que buscan favorecer la igualdad de oportunidades, el desarrollo integral y la mejora de la calidad de vida de personas de colectivos desfavorecidos. El escenario del salón de actos de CaixaForum acogió ayer la entrega de premios, que contó con la participación de Álvaro Pimentel, segundo teniente alcalde del Ayuntamiento de Sevilla.

«La celebración de la X edición de estos premios es un hito importante, significa que la Fundación Ayesa tiene un impacto real y significativo y habéis seguido innovando para construir el futuro», expresó Pimentel, que añadió que «En Sevilla apostamos por el emprendimiento como motor de innovación. Sabemos que aquellas ciudades que quieran afrontar los retos de futuro tienen que apoyar la inclusión social». En ese sentido, Pimentel reconoció la labor de las entidades premiadas durante la jornada: «Nos recordáis que el emprendimiento social es la mejor forma de liderazgo, porque cuando se buscan soluciones con empatía, el resultado es empleo y dignidad».

Ricardo Galán, director gerente y Ana Manzano, presidenta de la Fundación Ayesa, fueron los encargados de conducir la jornada y entregar los diez galardones de los Premios Emprendis, que cuentan con una dotación de 50.000 euros a repartir entre los diez proyectos seleccionados. Estos fueron Abriendo Puertas para la Inclusión, Adifas, Autismo Cádiz, Autismo Valladolid, Down Jaén, Futuro Singular, Asas Inclusión Activa, Asperger-Tea Sevilla, Prodis y Talismán. Belén Salgado, de Fundación Talismán fue la encargada de agradecer estos galardones en nombre de todos los premiados. «Este reconocimiento es un impulso muy valioso que nos ayuda a seguir adelante y visibilizar la situación de las personas a las que apoyamos. Vuestro respaldo valida nuestro esfuerzo y compromiso por hacer una sociedad más inclusiva y sostenible para todos», señaló.

Además, durante la jornada también se entregó el Premio Integración de Tecnología en Entidades Sociales, que tiene como finalidad ayudar a las entidades sociales a implementar soluciones y herramientas digitales que mejoren el servicio prestado a sus usuarios. Para ello, Fundación Ayesa realizará donaciones por un importe de 50.000 euros a los proyectos con mayor impacto social. Los receptores de estas ayudas fueron Aspas, Asam Salud Mental y Autismo Huelva.

Así mismo, ayer también se dieron a conocer las entidades sociales ganadoras de la convocatoria Aulas Fundación Ayesa, un programa de donación de ordenadores para crear aulas de informática en entidades sociales. Las elegidas fueron Prodean, Agua de Coco, Aspace, EMET-Arcoiris, Faam, Murgi, Down Vigo, La Raíz, Parkinson Granada, AFA Andújar, Asperger-Tea Jaén, Dow Ciudad Real, La Rueca, Asprodeme, Salud Mental Zamora, Salud Mental Sevilla, Juan Díaz de Solís, Down El Ejido, Adismar, Hogar San José de la Montaña y Residencia de Mayores “Glorieta San José”.

Dos trayectorias

Uno de los momentos más especiales de la jornada fue el reconocimiento a Juan Luis Muñoz Escassi con el Premio a la Trayectoria Personal e Integración Social. El jurado decidió por unanimidad hacer entrega de este galardón al impulsor del Reto Pichón, que cada año elige visibilizar una causa social mediante un reto deportivo exigente. «Juan Luis transmite ilusión y lleva la esperanza para que la sociedad no olvide las situaciones por las que lucha en cada uno de sus retos», relató Antonio Fragero, presidente del jurado de los premios durante la jornada. «Mi objetivo es seguir extendiendo el Reto Pichón y encontrar a personas que den su tiempo para ayudar a otras. Recibo este premio con un profundo agradecimiento», sostuvo Escassi.

La jornada finalizó con un homenaje a José Luis Manzanares Japón, presidente de Ayesa e impulsor de la fundación homónima. «Mi padre es el artífice de que hoy estemos todos aquí, y por ello queremos darle las gracias, por esta magnífica iniciativa que ha ayudado a tantas personas», enfatizó Ana Manzano. Durante el agradecimiento, Manzanares Japón hizo hincapié que «la huella que uno deja en la vida es buena cuando tiene trascendencia y ayuda a los demás».

Comentarios