Andalucía, Ceuta y Melilla

Aumentan los kilos recogidos en 2014 por los Bancos de Alimentos y se mantienen los beneficiarios

Un informe realizado por la Universidad Loyola Andalucía recoge el pasado año una primera inflexión desde 2007 que se sigue manteniendo este año

La solidaridad de los andaluces va en aumento. Es lo que se desprende del informe anual sobre pobreza alimentaria que ha confeccionado la Universidad Loyola junto a la Federación de Bancos de Alimentos de Andalucía, Ceuta y Melilla, ya que desde el año 2013 a 2014 ha aumentado un 28,3% los kilos de alimentos aportados por entidades y particulares, mientras que el número de beneficiarios tan solo en la Comunidad Autónoma ha descendido un 6%.

El vicerrector de Investigación de la Universidad Loyola Andalucía, Carlos García, ha presentado este viernes en la Fundación Cajasol el primer informe al respecto que se realiza junto a esta entidad, acompañado del presidente de la Federación de Bancos de Alimentos de Andalucía, Ceuta y Melilla, Juan Pedro Álvarez, la secretaria general de Servicios Sociales de la Junta De Andalucía, Purificación Gálvez; la directora del área de acción social del Ayuntamiento de Sevilla, Emilia Barroso; y el responsable de Acción Social de la Fundación Cajasol, Luis Miguel Pons.

«Por primera vez desde 2007 se produce una inflexión, ya que han crecido los kilos de alimentos recogidos frente a los beneficiarios», indica el presidente de la Federación del Banco de Alimentos de Andalucía, Ceuta y Melilla, Juan Pedro Álvarez. Aunque los alimentos aún no cubren completamente las necesidades alimentarias de las personas en situación de pobreza. «Un total de 65 kilos de alimentos llegan a cada beneficiario por año, pero una persona necesita esa cantidad 3,5 veces más para tener una nutrición correcta. Hay que seguir trabajando», concluye el presidente.

Carlos García, por su parte, ha hecho hincapié en el incremento de la ayuda, que «ha aumentado de forma absolutamente impresionante». Se pasa de 25.949.072 recogidos en 2013 a los 33.284.147 de 2014. Cifra que, según el presidente del Banco de Alimento, parece seguir creciendo en 2015.

La cantidad de beneficiarios, a los que llega el alimento a través de ONG, asociaciones y entidades solidarias, ha aumentado en Andalucía, Ceuta y Melilla un 12%. Un incremento que viene dado por las ciudades situadas en África que viven «una fuerte presión migratoria y el aumento de la desigualdad», ha indicado el vicerrector de Investigación. Sin olvidar que son bancos de alimentos que no tienen más de 5 años de existencia, por lo que aún están en crecimiento. Si el volumen de beneficiarios se mide tan solo a nivel de la comunidad autónoma el informe recoge un descenso del 6%.

La directora del área de acción social del Ayuntamiento de Sevilla, Emilia Barroso, ha felicitado el «aumento de la sensibilización y la concienciación social», además de la necesidad por parte del Ayuntamiento del Tercer Sector: «vamos a estar al lado del Banco de Alimentos porque entendemos que la labor que realiza es muy importante y un complemento a la de las entidades públicas». Asimismo, la directora ha resaltado la lucha también del Banco de Alimentos por la integración laboral de colectivos en riesgo de exclusión, en especial, con el de la discapacidad, ya que mantiene convenios con determinadas entidades para que el colectivo con el que trabaja tenga un oportunidad laboral.

Estos contratos laborales corresponden en 2014 a un total 41 personas, aunque el grueso del trabajo en la fundación la realizan voluntarios. El número de personas voluntarias sobre el número total de personas que trabajan en los Bancos de Alimentos corresponde al 94,08%.

La secretaria general de Servicios Sociales de la Junta De Andalucía, Purificación Gálvez, ha justificado su presencia en la presentación por el reconocimiento y respaldo al Banco de Alimentos por para de la Junta. «Andalucía se sigue colocando a la cabeza en los esfuerzos invertidos en combatir la pobreza», ha indicado.

Los andaluces tienen la oportunidad de seguir mostrando su apoyo al Banco de Alimentos el último fin de semana de noviembre con la Gran Recogida de Alimentos. «El objetivo es superar los 3.700.000 kilos del año pasado», ha indicado el presidente de la Federación y del Banco de Alimentos de Sevilla, Juan Pedro Álvarez.

Comentarios