Cuarenta años de la asociación de la Asociación Alcalareña de Educación Especial
Hace cuarenta años nació una entidad que venía a llenar un hueco en la atención social a personas que necesitaban de una ayuda para completar su integración. Un grupo de padres de Alcalá compartían experiencias y se pusieron en marcha para crear la Asociación Alcalareña de Educación Especial (AAEE) para atender a personas con discapacidad intelectual, sobre todo a menores. Cuatro décadas después celebran haberse convertido en un referente nacional que ha creado escuela y ha inspirado el surgimiento de entidades similares.
Ahora inician un nuevo curso con el mismo espíritu y con un proyecto que es el más ambicioso de los desarrollados hasta ahora. Crecen en número de usuarios, que ya superan los 200 entre personas con discapacidad intelectual y sus familias, así como en la diversidad de los servicios que ofertan y que han ido creciendo al constatar nuevas necesidades e impulsados por el deseo de ayudar a que estas personas puedan desarrollar una vida independiente.
En este curso su plantilla es la más grande de las que han tenido hasta ahora. Son 13 profesionales a los que se une el apoyo de personal en prácticas, becarios y voluntarios. En su equipo hay psicólogas, pedagogos, logopedas, profesoras de educación especial y trabajadoras sociales. Todos dan cada día lo mejor de sí y que en colaboración con las familias, se empeñan en seguir buscando la integración social y laboral, la autodeterminación individual y colectiva y el fomento de las capacidades de sus pequeños, adolescentes y adultos, «todas ellas metas y objetivos irrenunciables de la AAEE».
En cuanto a los servicios que la AAEE pone a disposición de sus usuarios, entre otros están la Atención Infantil Temprana, concertada con la Junta de Andalucía, el servicio de evaluación inicial, las diferentes terapias individualizadas, el taller de reprografía, el taller de informática, el servicio de atención y formación de familias, la atención y mejora de la psicomotricidad, las actividades deportivas como el fútbol y la natación, los talleres grupales de baile y teatro, las actividades de sensibilización e integración con visitas de colegios e institutos de la ciudad a nuestras instalaciones, servicio de quiromasaje, salidas lúdicas y culturales en grupo y la escuela de verano.
Según explican desde la asociación «todo ello sólo es posible desde la conciencia del trabajo en equipo, la implicación y el sacrificio de todos los miembros de la comunidad de la AAEE , así como a la colaboración de entidades públicas y privadas».