Asanec aboga por aumentar la sensibilización sobre los cuidados paliativos en Andalucía
Más sensibilización. Este es uno de los objetivos de la Asociación Andaluza de Enfermería Familiar y Comunitaria (Asanec), que considera necesario implantar acciones para sensibilizar a la población sobre la importancia de los cuidados paliativos.
Asanec ha hecho este llamamiento coincidiendo con la celebración del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, que tiene lugar el 14 de octubre. Bajo el lema ‘Comunidades Compasivas: juntos por los cuidados paliativos’, las enfermeras andaluzas han incidido en la necesidad de “implementar estrategias de reflexión sobre la muerte en la Comunidad andaluza”.
“La muerte es un proceso natural de la biografía humana”, ha indicado la responsable del grupo de Cuidados Paliativos de Asanec, la enfermera familiar y comunitaria Sonia García, quien considera que “el tránsito en el final de la vida se hace dificultoso en una sociedad que vive de espaldas a la muerte y a todo lo que genere dolor, malestar y sufrimiento”.
“La sociedad actual y los avances en biomedicina han considerado la muerte como una derrota que nos impide, como sociedad, aceptar esta realidad biográfica de una forma natural”, ha dicho García. “Sería ideal conocer cómo queremos que nuestros seres queridos nos cuiden cuando nosotros no podamos hacerlo por nosotros mismos, donde queremos permanecer cuando estemos en los momentos finales de nuestra vida, si queremos que nos seden en momentos de agonía”.
Sin embargo, “esta realidad solo se hace posible si normalizamos el proceso de muerte en nuestra sociedad actual”, ha añadido la responsable del grupo de Cuidados Paliativos de Asanec. Por este motivo, “es importante que comencemos a trabajar en la normalización del proceso de muerte, desde las familias y en los colegios, con la finalidad de que las nuevas generaciones comiencen a normalizar el proceso de muerte como parte inherente de la vida”.
La Asociación Andaluza de Enfermería Familiar y Comunitaria ha añadido que “consideramos necesaria la puesta en marcha de estrategias que permitan reflexionar sobre la muerte en nuestra sociedad”.
¿Qué son los cuidados paliativos?
Los cuidados paliativos pretenden dar una respuesta científica, profesional, humana y coordinada a las necesidades del paciente en situación avanzada, a su familia y/o personas cuidadoras.
Estos cuidados deben realizarse desde la perspectiva de una atención integral, que incluya la situación avanzada de pacientes con enfermedad oncológica y no oncológica, a cualquier edad. “Abordar el sufrimiento de la persona con necesidades paliativas y sus familiares es responsabilidad de todos los profesionales que los atendemos independientemente del nivel asistencial en el que trabajemos”, ha afirmado la asociación. Por ello, “se hace necesario el abordaje multidisciplinar y coordinado entre los profesionales”.