Asaenes Salud Mental Sevilla conmemora el Día Mundial de la Salud Mental
Esta mañana Asaenes Salud Mental Sevilla ha conmemorado el Día Mundial de la Salud Mental, bajo el lema 'Trabajo y Salud Mental. Un vínculo fundamental'. Una jornada en la que dar visibilidad a la Salud mental y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la misma, comenzando a las 9:30 horas con la labor informativa y de sensibilización a la ciudadanía a través de una mesa informativa en la Plaza de San Francisco. A lo largo de la mañana, se ha contado además con la participación de un grupo de alumnado del IES Ramón Carande quienes, a través de dinámicas relacionadas con el empleo y la salud mental, han elaborado un interesante mural con sales de colores.
Con el lema elegido a nivel nacional, el movimiento asociativo de Salud Mental España pone en el presente 2024 el foco en la necesidad de empleabilidad que tienen las personas con Problemas de Salud Mental, ya que, en muchas ocasiones, conseguir un empleo digno es una de las herramientas fundamentales para que estas personas puedan rehacer su proyecto de vida. Además, se ahonda en la importancia de cuidar la salud mental y el bienestar emocional de las personas trabajadoras. Datos recientes revelan que las situaciones relacionadas con la precariedad laboral son unos de los principales factores de riesgo a la hora de desarrollar un Problema de Salud Mental.
Al mismo tiempo, en el salón del apeadero del Ayuntamiento de Sevilla, se ha desarrollado el Workshop 'Trabajo y Salud Mental. Un vínculo fundamental'. El mismo, ha sido un espacio dinámico de intercambio de experiencias que Asaenes Salud Mental Sevilla ha organizado con motivo de esta jornada. A este acto han asistido empresas como Isla Mágica y UNEI, instituciones como el Ayuntamiento de Sevilla y FAISEM, y entidades como la Fundación Sevilla FC, Fundación Lamaignere y Asociación Grafos Social. A lo largo de este evento, las empresas participantes han estado compartiendo iniciativas, experiencias y buenas prácticas sobre la empleabilidad de personas con Problemas de Salud Mental.
El delegado de Barrios de Atención Preferente y Derechos Sociales, José Luis García ha agradecido la labor la labor conjunta con Asaenes dentro de la red municipal en la atención a personas sin hogar. En esta línea, el edil ha destacado el trabajo que realiza el Ayuntamiento de Sevilla con personas que se encuentran en situación de Sinhogarismo, entre otras iniciativas “abordamos patologías duales, adicciones y salud mental, para afianzar nuestra intervención y conseguir éxitos en la inclusión social”, ha abundado el edil. Además, García ha añadido que “estamos diseñando dentro de nuestro programas atenciones que aborden la salud mental de manera integral”.
A las 11:45 horas, una vez finalizado el Workshop, se ha celebrado el acto institucional de lectura del Manifiesto y Proclama del Día Mundial de la Salud Mental 2024. La apertura corrió a cargo de Matilde Forteza, presidenta de Asaenes Salud Mental Sevilla junto a Soraya Sánchez, responsable provincial de FAISEM en Sevilla. Tras ello, fueron dos personas usuarias de Asaenes Salud Mental Sevilla quienes leyeron el Manifiesto en primera persona, poniendo el foco en la necesidad de empleabilidad que tienen las personas con Problemas de Salud Mental.
Finalmente, fue Regina Serrano, delegada territorial de la Consejería de Salud y Consumo en Sevilla quien realizó la primera parte de la lectura de la Proclama. Seguidamente, José Luis García, delegado de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Sevilla, proclamó el Día Mundial de la Salud Mental en la ciudad de Sevilla.