Asaenes inaugura su sede en Lora con una jornada sobre mujer y salud mental

Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, el acto ha servido para reconocer la contribución de la mujer en la promoción de la salud mental

La Asociación de Familiares, Allegados y Personas con Problemas de Salud Mental (Asaenes) ha inaugurado este miércoles su nueva sede en Lora del Río con  una Jornada de Puertas Abiertas para visibilizar el papel de la mujer en los cuidados de las personas con problemas de salud mental y su contribución social a través del movimiento asociativo.

Según informa Asaenes en una nota, esta nueva sede esta situada en la calle Salinas en unas instalaciones cedidas por el Ayuntamiento y en las que el club social desarrolla actividades de ocio y tiempo libre, tales como Apoyo Educativo, Manualidades, Informática y Cocina, entre otros. El acto ha comenzado con un recorrido por las instalaciones en el que la presidenta de la asociación, Rocío Lozano, ha estado acompañada por el alcalde del municipio, Antonio Miguel Enamorado, la concejala de Igualdad, Ángela Hernández y el concejal de Salud, Raúl García.

Con el lema ‘Mujeres y Salud Mental: El cuidado invisible’ y coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer «se ha querido visibilizar el resultado del activismo de la mujer, de la importancia de su implicación en los cuidados de las personas con problemas de salud mental» ha explicado, Rocío Lozano, presidenta de ASAENES, quien se ha referido a la feminización del movimiento asociativo como una realidad. «En ASAENES la junta directiva está liderada por mujeres, la mayoría de nuestras socias son mujeres. Esto significa que hay una implicación personal de la mujer en la defensa de los derechos de las personas con problemas de salud mental».

En esta línea se han pronunciado la delegada de la asociación en Lora del Río, Encarna Pedregosa y Josefa Vicente, también socia y miembro de la delegación loreña, quienes han abordado desde una perspectiva personal su aportación a la salud mental. «En este grupo hemos tomado conciencia del valor de lo que hacemos, no sólo a través del cuidado a nuestros familiares sino también de lo que eso significa para la sociedad».

En este sentido, Eva Martínez de León, dinamizadora Asaenes, ha señalado que «este es un acto de reposicionamiento, es decir, tiene que conocerse la contribución que, de forma individual y colectiva, desempeñan las mujeres, ya que tiene efectos sociales, económicos y culturales no reconocidos» y ha puntualizado que «además de la feminización del cuidado,  las mujeres son las que las están liderando el activismo».

En esta cita también han intervenido Jaime Gómez, director de la UGC Salud Mental Hospital Virgen Macarena y Samuel L. Romero, coordinador USMC Carmona, quienes han hablado de la intervención comunitaria. La delegada provincial FAISEM Sevilla Eleuteria Ramírez Chías ha sido la encargada de cerrar esta cita.

Comentarios