Artistas sevillanas se unen en una exposición para un S.O.S. por India
Con cerca de 17 millones de casos Covid acumulados, India está viviendo una catástrofe humanitaria. Una segunda ola mucho más agresiva que la anterior ha elevado el número de casos alcanzando cifras extremas, colapsando los hospitales y sumiendo al país en una crisis sanitaria sin precedentes. «Se está convirtiendo en la supervivencia del más fuerte: sobrevivirán los más fuertes y los más ricos», indica Mónica Suchiang, directora del Kolkata Mary Ward Social Centre, «el oxígeno escasea debido a la superpoblación. La transmisión comunitaria ya se ha extendido como un incendio forestal. No sabemos qué pasará a partir de ahora».
Con ánimo de ayudar al enorme trabajo humanitario que se está llevando a cabo en India para ayudar a la población, la Fundación Mary Ward llama a la población sevillana para que ensanche su solidaridad y colabore para combatir el coronavirus esta semana. La respuesta ha sido inmediata, y en dos semanas han recaudado más de 5.000€.
Exposición solidaria en Sevilla
Actualmente está en marcha una exposición en la tienda Malmö The Store, en calle Juan Pablos 15, gracias a la solidaridad de las artistas sevillanas María Bejarano, Gabriela Álvarez Ariza, Bárbara Escañuela, Inés Salinas,Cristina Bustamante, Rocío Vigueras,Patricia Barón Barbadillo, Triny Pérez, Lucía Ortiz, Constanza Guajardo-Fajardo y Almudena Arenado, y de Emilio Morilla dueño de la tienda. El 100% de lo recaudado será para aliviar las consecuencias del covid en India.
Toda Sevilla puede colaborar aportando directamente a la campaña de emergencia India a través del código bizum 00934 o mediante transferencia bancaria ES66 0075 7007 8506 0001 0886, o adquiriendo alguno de los cuadros expuestos en Malmö hasta el 30 de junio.
Trabajo de Mary Ward en La India
Las religiosas del IBVM a través del Kolkata Mary Ward Social Center y con el apoyo de la Fundación Mary Ward están repartiendo de nuevo kits de ayuda a la población: alimentos elaborados diariamente en la bakery del centro y productos de higiene como mascarillas y desinfectantes. Muchos de estos kits los reparte el personal del KMWSC a enfermos Covid de las zonas aisladas de Calcuta, donde la gente está sin comer.
Asimismo, están realizando campañas de prevención masiva ofreciendo información sobre la vacunación, ya que se ha extendido una mala opinión sobre las vacunas, y acompañando a las personas más vulnerables a vacunarse en los hospitales. Han pedido permiso al gobierno para hacer test covid «sobre ruedas» y suministro de oxígeno. Para ello necesitan urgentemente una ambulancia para llevar a cabo esta campaña de ayuda de emergencia.