Arrancan este viernes las escuelas de verano del Polígono Sur para mil menores

Estas iniciativas son importantes para la educación en valores, una garantía alimentaria para los niños de estos barrios y facilita la conciliación familiar y laboral en el periodo estival

Tras la finalización del curso escolar la semana pasada, dan comienzo, un año más, las numerosas escuelas de verano en Polígono Sur que son muy importantes para la educación en valores y una garantía alimentaria para los niños de estos barrios.

«La puesta en marcha de las escuelas de verano en nuestros barrios  evita las desigualdades de aquellas familias que se encuentran en riesgo de exclusión social, facilita la conciliación familiar y laboral en el periodo estival y da continuidad y complementa la formación», expresa Jaime Bretón, comisionado del Polígono Sur,  «este verano han aumentado considerablemente los menores en las escuelas de verano llegando a dar cobertura aproximadamente 1000 menores, debido a la normalización con respecto al año anterior, y así recuperamos el número de participantes de anteriores ediciones».

«El esfuerzo que hacen las administraciones públicas y las entidades de nuestros barrios es encomiable por ofrecer posibilidades a los niños para que disfruten; aprendan múltiples disciplinas; jueguen y se eduquen en verano», continúa.  En total la oferta socieducativa está financiada por la Administración Publica (Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Sevilla), y entidades privadas con recursos propios como la Fundación La Caixa a través de proyectos como Caixa Proinfancia.

Las escuelas se desarrollarán desde el 1 de julio hasta el 31 de agosto, atendiendo a menores desde los 3 años hasta los 18 años, las actividades de las escuelas todavía siguen estando condicionadas por las medidas sanitarias.

En cuanto al número de menores atendidos por escuelas :

Ayuntamiento de Sevilla, Servicios Sociales y Distrito Sur: 408 plazas
Entreamigos: 270 plazas
Asociación de Mujeres Gitanas Akherdi i Tromipen: 125 plazas
Asociación Cultural Gitana Vencedores: 100 plazas
Fundación Secretariado Gitano: 60 plazas
Parroquia Jesús Obrero(proyecto Maparra de Cáritas): 40 plazas

La mayoría de las plazas incluyen comedor gracias al programa de “Solidaridad y Garantía Alimentaria” de la Consejería de Igualdad , Políticas Sociales y Conciliación y el Ayuntamiento de Sevilla. La oferta de actividades consta de talleres de hábitos de higiene y seguridad, apoyo y refuerzo educativo; sensibilización ambiental; convivencia en el aula de la naturaleza; actividades deportivas (en zonas limitadas); competencias digitales; ocio; dinámicas de grupo; etc.

También contarán un año más con el taller de música y expresión corporal de la Fundación Baremboin-Said, un taller que fomenta la convivencia entre culturas a través de la música.

Promoción de la Salud

«Este verano el Comisionado ha conseguido poner en marcha una oferta de actividades informativas, formativas y lúdicas para la prevención y promoción de la salud específica para estas Entidades Vecinales», indica Bretón. El programa cuenta con la colaboración del Servicio Andaluz de Salud de la Junta de Andalucía a través de los Centros de Atención Primaria de Polígono Sur y
Letanías y del Servicio de Salud del Ayuntamiento de Sevilla a través de Unidad de Promoción de la Salud y el Centro de día Sur para la Incorporación Social y Laboral en Adicciones.

La primera fase de esta oferta es una formación inicial, dirigida a los monitores, con dos módulos; uno dedicado a primeros auxilios y otro a la sensibilización y detección del consumo de drogas o conductas adictivas. En segundo lugar, una oferta específica para los menores participantes a solicitud de cada Escuela. La Unidad de Promoción de la Salud ofrece actividades lúdicas sobre alimentación saludable, higiene y salud bucodental, sexualidad y otras; siempre adaptadas a cada edad. Igualmente, desde el Centro de Día, se ofrecen actividades principalmente para adolescentes, con contenidos de sensibilización sobre consumos de drogas, pornografía y otras conductas adictivas relacionadas con el abuso de las redes de comunicación.

Por otra parte se podrían abordar algunos casos, de manera individualizada o en pequeños grupos, para aquellos menores que presenten ya una
problemática de consumo o conducta adictiva.

Al mismo tiempo, con el apoyo de las Entidades Vecinales para sensibilizar a las familias, se va a llevar a cabo una campaña especial de vacunación infantil en el Centro de Salud Polígono Sur del 1 al 15 de julio, de 10:00 a 12:00.

Desde el Comisionado, con el apoyo de la Fundación Quirón y otros donantes
colaboradores como los laboratorios Avène y Cinfa, se hará un reparto de material higiénico-sanitario y de prevención para monitores y menores. Tras dos temporadas de restricciones en las que tuvieron que suspender actividades y funcionar mediante grupos burbujas, con protocolos de seguridad estrictos, reducción de número de menores por aulas...se volverá a la normalidad previa al virus.

Las Escuelas de verano son una herramienta de apoyo fundamental para muchos padres poder conciliar vida laboral y familiar y los menores continuar sus rutinas y hábitos de ocio saludables.

Comentarios