Arranca la campaña de verano de donación de sangre en Sevilla y toda Andalucía
La Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células de la Consejería de Salud espera alcanzar durante los tres meses de verano 75.000 donaciones de sangre y así poder garantizar las necesidades de los centros sanitarios de toda Andalucía. Estas donaciones de sangre y plasma se obtendrán en los puntos fijos de donación de las capitales y ciudades de mayor tamaño y en los casi 1200 desplazamientos de las unidades móviles en su recorrido por las 8 provincias -municipios y pedanías-, especialmente visitando lugares adonde se desplaza la población andaluza en su tiempo de ocio gracias a casi 200 profesionales.
Para conseguirlo inicia estos días una campaña veraniega con el objetivo de concienciar a la población de que las necesidades de los componentes sanguíneos y derivados procedentes de las donaciones de sangre son continuas y están en constante aumento. Es necesario asegurar este suministro a los centros sanitarios, para ello será necesario una afluencia regular y diaria de donantes de sangre en Andalucía durante la época estival.
El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Sevilla retoma su campaña de verano con el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla. La empresa municipal de transportes, TUSSAM, ha renovado su acuerdo de colaboración con la institución sanitaria y ha lanzado la campaña `No derrames lágrimas. Dona sangre´. Se está divulgando en todas las redes sociales y monitores de tv, Bussi, y está visible en autobuses que circulan por toda la ciudad. También ha donado 500 bonobuses recargables con la imagen y el lema de este año.
Además, un nuevo convenio se firmará con la Asociación de Cines Andalucía. Gracias a él, se organizarán campañas en los 15 centros comerciales -25 en 2024- de la Comunidad Autónoma donde existen salas para exhibir películas andaluzas. También se obsequiará a los donantes con invitaciones para asistir a estos cines. También se fomentará la lectura durante las vaciones estivales, ya que el Centro Andaluz de las Letras vueve a obsequiar a los donantes con ejemplares de autores andaluces para fomentar la donación de sangre .
Por otro lado, los turnómetros de las consultas de todos los hospitales públicos y algunos ambulatorios y centros de salud de la provincia ofrecen información permanente sobre donación de sangre. Esta iniciativa ha sido posible gracias al acuerdo con todos los directores gerentes de estos centros asistenciales.
Necesidad de sangre en verano
En este sentido, es preciso recordar que la actividad asistencial de los hospitales andaluces no cesa en los meses de verano, época en la que incluso pueden presentarse situaciones que demanden más transfusiones. Por ello, se sigue necesitando reservas sanguíneas para todo tipo de peticiones procedentes de los hospitales, ya que, más del 75% de las donaciones de sangre se destinan al tratamiento de enfermedades que siguen diagnosticándose y tratándose en verano. Concretamente, un 30% de las reservas se utilizan para el tratamiento de cáncer o enfermedades hematológicas; un 20% al abordaje de anemias; casi otro 20% a intervenciones quirúrgicas, quemaduras o trasplantes de órganos y tejidos; más de un 10% a la asistencia de enfermedades cardiacas, gástricas o renales; alrededor de un 8% a la atención de accidentes y traumas; un 8% a pacientes de ortopedia, fracturas y reemplazos articulares y el 2% restante, a partos y cesáreas.
En estos momentos, se necesita sangre de todos los grupos, fundamentalmente de los grupos negativos, como el O- que es el grupo universal y puede recibirlo cualquier paciente en una situación de emergencia, y el A negativo.
Toda la red funciona como un único centro con 2 laboratorios -Granada y Sevilla- en los que se procesa la sangre y se analizan los grupos sanguíneos y las enfermedades infeccionsas con el fin de garantizar la máxima seguridad en las transfusiones. Ambos laboratorios están coordinados con las 8 provincias y permiten que los componentes sanguíneos estén allí donde los centros sanitarios los requieran.
Puntos donde donar sangre en Sevilla esta semana
La sala de donación del hospital Virgen Macarena no abrirá en julio, agosto y septiembre y la sede de la avenida Manuel Siurot mantiene su horario habitual de 8.00 a 21.00 horas de lunes a viernes, excepto los sábados, que se atenderá a los donantes de 9.00 a 14.00 horas. Las unidades móviles visitarán pueblos y pedanías de la provincia intensificando las colectas en la Sierra Norte, Sierra Sur y centros comerciales.
Lunes 10
Utrera: Biblioteca municipal. 17.30 a 21.30 h.
Brenes: Sala municipal Blas Infante. 17.30 a 21.30 h.
Cazalla de la Sierra: Casa de la cultura. 17.30 a 21.00 h.
Sevilla: Heineken (solo personal) 10.00 a 14.30 h.
Martes 11
Utrera: Biblioteca municipal. 17.30 a 21.30 h.
Brenes: Sala municipal Blas Infante. 17.30 a 21.30 h.
Dos Hermanas: Sindicato Comisiones Obreras. 9.30 a 13.30 h.
Palomares del Río: Centro de servicios sociales. 17.30 a 21.30 h.
Miércoles 12
Utrera: Biblioteca municipal. 9.30 a 13.30 y 17.30 a 21.30 h.
Dos Hermanas: Club social Fernando Varela. 17.30 a 21.30 h.
Las Navas de la Concepción: Centro cultural el Pocito. 18.00 a 21.00 h.
Jueves 13
Utrera: Biblioteca municipal. 17.30 a 21.30 h.
Corcoya: Casa de la cultura. 17.30 a 21.00 h.
Tocina: Hermandad del Gran Poder. 17.30 a 21.30 h.
Sevilla: Hospital Quirón Infanta Luisa. 9.00 a 13.30 h.
Viernes 14
Utrera: Biblioteca municipal. 17.30 a 21.30 h.
Gerena: Hogar del pensionista. 17.30 a 21.30 h.
Sevilla: Club social Santa Aurelia. 17.30 a 21.30 h.
Sevilla: Fundación VMO (polígono Calonge). 9.00 a 13.30 h.
Requisitos para donar sangre
Los requisitos para poder donar sangre son: tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos, no padecer enfermedades crónicas ni tener una infección aguda, no tener anemia y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades como, por ejemplo, la hepatitis, la sífilis o el sida. Es obligatorio acudir con el DNI o documento que les acredite y es conveniente no ir en ayunas. La donación de sangre es un proceso seguro, atendido por personal sanitario especializado. Antes de la extracción se realiza una entrevista y un reconocimiento médico al donante. Los varones pueden donar sangre hasta 4 veces al año y las mujeres 3, con un intervalo mínimo de 2 meses entre donación y donación. Los donantes específicos de plasma pueden acudir cada 15 días. Es imprescindible abstenerse de hacer deporte 2 horas antes de donar y 24 horas tras la donación.
Puntos de donación e información útil
Toda la información sobre los lugares y horarios de colectas y webs y redes sociales de los centros de transfusión de Andalucía se encuentra en la web del Servicio Andaluz de Salud, en el apartado “Donar Sangre” . Otra opción es acceder a la app Dona Sangre Andalucía, la aplicación oficial de la Red de Centros de Transfusión Sanguínea de la sanidad pública andaluza.