Arranca el #RetoPichón2022 con una de las pruebas deportivas más duras del mundo: el Marathon des Sables
Este domingo ha arrancado la primera prueba deportiva del #RetoPichón 2022 en el Desierto del Sahara marroquí. Juan Luis Muñoz Escassi, impulsor del reto, intentará superar el Marathon des Sables, una de las pruebas deportivas más duras del mundo. Se trata de una carrera a pie que se divide en 7 etapas y cubre un estimado de 250 km de distancia. Cada corredor debe cargar consigo todo su equipo y alimentos, es decir tiene una autonomía total y carece de cualquier ayuda.
Esta será la primera de las pruebas deportivas de esta edición y el objetivo es visibilizar la Distrofia Muscular de Duchenne, la causa de este #RetoPichón2022. Esta es una enfermedad rara, degenerativa y sin cura. Los músculos de los afectados se debilitan poco a poco hasta perder toda su funcionalidad, limitando enormemente su esperanza de vida. La debilidad muscular progresiva lleva a problemas médicos graves. Los niños necesitan silla de ruedas alrededor de los 12 años y la expectativa de vida promedio es de 30 años. Por ello, las familias reclaman que se investigue y apoyo psicológico.
Hasta el mes de diciembre Juan Luis Muñoz Escassi hará 15 triatlones por toda España para llevarles una medalla a 15 niños que sufren la distrofia muscular de Duchenne. La lucha no solo será por ellos, sino también por sus familias, que tienen que vivir con esta realidad diariamente. Y por último, cruzará nadando desde Algeciras a Tarifa 20 kilómetros junto con 5 embajadores del #RetoPichón.
Este año, el objetivo del #RetoPichon es recaudar 22.000 euros para ayudar a las familias de la asociación Duchenne España, que irán íntegros a la investigación de esta enfermedad y al apoyo psicológico que necesitan estos niños y sus familias.
Sobre el #RetoPichón
El #RetoPichón es una iniciativa para apoyar a distintas causas solidarias a través del deporte. Desde el año 2011 han conseguido más de 155.000 euros en los diferentes retos. En 2016 se ayudó económicamente a dos familias de la Fundación Luis Olivares (cáncer infantil), en 2017 hicieron posible la compra de 20 aparatos Irisbond para pacientes de la Asociación ELA Andalucía, en 2018 la contribución económica fue destinada a la construcción de una residencia de mujeres con discapacidad de la India de la Fundación Vicente Ferrer, en 2019 ayudaron a siete niños de la Fundación UpaceSur con parálisis cerebral, en 2020 a la Asociación Española de Familias de Personas con Sordoceguera. Y en 2021 colaboró con la Asociación DEBRA Piel de Mariposa para ayudar a 314 familias para que pudieran tener el apoyo sanitario, psicológico y social.
Cada año el reto elige una causa social (representada a través de una ONG), y una serie de pruebas deportivas extremas que sirven para darle visibilidad a la vez que se recaudan fondos. Las aportaciones económicas de todos los donantes que contribuyen con el #RetoPichón se canalizan a través de la ONG, que recibe cada una de las donaciones directamente, garantizando así el destino final de cada aportación individual a la vez que la transparencia de este movimiento.
Mediante el blog de Juan Luis Muñoz Escassi se irán contando las etapas de este reto y se detalla cómo donar al reto.