Un proyecto para que los bebés sevillanos más vulnerables tengan una alimentación completa

La Fundación Gota de Leche recibe un año más el apoyo de Caixa para la entrega de fórmulas lácteas de inicio y continuación a madres en situación de vulnerabilidad para las que la lactancia no es posible

Cuando, por diversas circunstancias, una madre no puede dar el pecho a su bebé o la lactancia es insuficiente, afrontar la adquisición de la leche de inicio o de continuación puede ser toda una cuesta arriba si la familia no dispone de los recursos económicos necesarios. Para apoyarlas, la Fundación Gota de Leche desarrolla, con la colaboración desde hace siete años de la Fundación "la Caixa", el proyecto «Crianza». Con él se benefician al año un total de 2.483 niños de las provincias de Sevilla, Cádiz y Huelva.

Este año la Fundación la Caixa, a través de la Acción Social de Caixabank, colabora de nuevo con el proyecto, para el que destina 80.000 euros para la adquisición de la leche. La colaboración ha sido presentada este martes en la sede de la Fundación Gota de Leche con la presencia del delegado del Área de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social, Juan Manuel Flores; la directora territorial de CaixaBank en Andalucía Occidental y Extremadura, María Jesús Catalá; y el presidente del Patronato Fundación Gota de Leche, Federico Argüelles.

La presentación ha tenido lugar en la sede la Fundación Gota de Leche

«Somos lo que comemos». Es la frase en la ahondó Argüelles en la presentación para resaltar la importancia de una buena alimentación el primer año. Con esta iniciativa se le proporciona a los lactantes todos los requerimientos nutricionales necesarios en los primeros meses de vida. «Este proyecto llega al corazón», añadió María Jesús Catalá, «es un honor poder continuar apoyando a esta entidad de más de 100 años de trayectoria y que ha tenido que incrementar sus ayudas debido al Covid-19».

Voluntariado de Caixa en el proyecto

Desde ya la Fundación la Caixa prepara las cajas de estas fórmulas lácteas con la colaboración de sus voluntarios. «Es el turno de identificar en cada lata si se trata de leche hasta los seis meses o es de seis a doce meses, y también a qué centro de salud va dirigido», explica Arancha Tomé, representante de los Voluntarios de "la Caixa". Jubilada de la entidad bancaria desde hace aproximadamente un año, Arancha dedica su tiempo al voluntariado, tanto al comedor social al que suele acudir como a actividades puntuales como el del Proyecto Crianza.

Rocío Corona junto a Arancha Tomé

Las mujeres con bebés que necesitan de esta ayuda son derivadas a la fundación a través de los centros de salud, donde un trabajador social prepara un informe sobre su situación de vulnerabilidad. «Tiene que haber una prescripción del pediatra porque nosotros fomentamos la lactancia materna», explica Rocío Corona, trabajadora social de la fundación. «En el resto de provincias el reparto se realiza directamente en el centro de salud, en Sevilla son las mujeres las que vienen hasta aquí cada quince días, ya que trabajamos con ellas otros aspectos», añade.

Atención a la infancia de Gota de Leche

Aparte del proyecto Crianza, la Fundación Gota de Leche desarrolla el programa «Desayunos Saludables» en tres colegios sevillanos con alumnos de familias en situación de vulnerabilidad, y en el que participan cerca de 50 voluntarios. Además, con el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla, tienen un programa de salud para la atención de menores de 12 años con trastornos de conducta. Todo ello es posible con el trabajo de un equipo multifuncional de psiquiatras, psicólogos, pedagogos, pediatras y trabajadores sociales, muchos de ellos de forma voluntaria.

En cuanto a la importante ayuda de la Fundación "la Caixa" al proyecto Crianza, la iniciativa se enmarca en el Desarrollo de la Alianza para la lucha contra la pobreza infantil, que busca proporcionar apoyo a familias vulnerables en la atención de necesidades básicas de menores andaluces, y en la que Fundación “la Caixa” y Fundación Gota de Leche, entre otras entidades, están integradas.

Comentarios