Ante todo artistas
El Festival Internacional Escena Mobile lleva siete ediciones luchando por la integración en el arte de las personas con discapacidad y trayendo a Sevilla su particular «Primavera Mobile». El principal objetivo es reunir a artistas nacionales e internacionales sin importar si cuentan con alguna discapacidad o no. Tras aportar desde el 14 de marzo artes plásticas, cine y numerosos talleres de referencia, llevan este fin de semana al Teatro Lope de Vega grandes espectáculos con los que clausurar el festival.
En la mañana del miércoles Esmeralda Valderrama, directora artística del Festival, y José Galán, director de Compañía que presenta el domingo el espectáculo «En mis Cabales», han presentado el programa de clausura en el Teatro Lope de Vega. «Hacemos este festival para ver si llega un momento en el tengamos que dejar de hacerlo, no porque nos lo impongan, si no porque lo decidamos nosotros, porque será el momento en el que las compañías cuenten con un artista sin hacer hincapié en que sea teatro inclusivo», explica Esmeralda.
La clausura comenzará el 1 de junio con un Flash Mob a las 19.30 en la puertas del teatro, que estará dirigido por el coreógrafo Migue Martínez. Esta actividad dará paso a las 20.30 a «4x4» de la Compañía Moments Art Dansa & Teatre y al estreno absoluto «Des/envolturas» de la Compañía Psico Ballet Maite León. Se trata de dos de las compañías históricas de Danza Integrada a nivel nacional. Su participación en el festival es una manera de «mostrar el trabajo de los que llevan tantos años trabajando por lo mismo que nosotros», comenta Esmeralda.
El programa lo cierra José Galán con «En Mis Cabales» el domingo 2 a las 19.30, donde presenta una mirada retrospectiva sobre la discapacidad en el flamenco, inspirándose figuras como la Niña de la Puebla, la Sordita, Enrique el Cojo, el Miracielo o Enrique el Jorobao, hasta llegar al día de hoy y profundizar en el ambiguo concepto de normalidad. El director de la compañía explica que «lo que busca todo el mundo en el artista no es la perfección, es la distinción y lo que transmite». «Y lo que es un problema es que a personas que tengan talento no se les den una oportunidad por ser de cierta manera», insiste.
Desde que en 2007 comenzara el Festival Internacional Escena Mobile la barrera entre y discapacidad se están derribando. Según explica Esperanza antes los coreógrafos estaban reticentes cuando les pedían participar, ahora son ellos «los que se nos están acercando porque quieren hacer unos espectáculo con nosotros».