«Andaluces Compartiendo» llega en su cuarto año a 65.000 familias sin recursos

La Fundación Cajasol y LANDALUZ han reconocido el esfuerzo de las entidades colaboradoras en un acto conducido por José Manuel Soto

El proyecto «Andaluces Compartiendo» llega a su cuarto año sumando fuerzas de entidades andaluzas y donando alimentos para personas sin recursos. Este jueves la sede de la Fundación Cajasol acogió el aniversario en un acto conducido por José Manuel Soto y presidido por Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, y Álvaro Guillén, presidente de LANDALUZ.

Según informan desde Cajasol, la jornada sirvió para reconocer el esfuerzo de las nuevas entidades colaboradoras que se han sumado a la campaña y, además, los asistentes pudieron disfrutar de una cena a cargo de reconocidos cocineros andaluces.

Edición tras edición, este proyecto ha seguido creciendo, ganando fuerza, sumando más y más kilos en donaciones, recibiendo el apoyo de más colaboradores y consiguiendo llegar a cada vez más personas. Se han entregado más de 1,6 millones de kilos de alimentos y productos, un gran incremento sobre los resultados de la edición anterior en la que se recibió 1,2 millones de kilos en donaciones.

Un total de 33 marcas andaluzas se han sumado a la iniciativa, con alimentos y otros productos de primera necesidad, como productos de higiene personal y complementos infantiles. Se ha contado con el imprescindible trabajo de 270 entidades colaboradoras, de hermandades, parroquias, comedoressociales, organizaciones como Cáritas, el Banco de Alimentos y de empresas como SEUR. Además de la colaboración de más de 300 voluntarios, piezas claves en el proceso de recepción y distribución de productos. Y, por último, el año anterior fueron 50.000 familias las que recibieron la ayuda de Andaluces Compartiendo, y en esta ocasión se ha llegado a 65.000 familias.

Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, ha explicado que «precisamente después de presentar la programación navideña de los Gozos de Diciembre de la Fundación Cajasol, algo que forma parte de nuestra tradición y de nuestra manera de ser como sociedad, en Navidad y a lo largo de todo el año, es sin duda la solidaridad» contextualizaba Pulido.

 

El presidente de la Fundación Cajasol ha querido agradecer a Landaluz, así como a las marcas, voluntarios, las ONG colaboradoras, y los medios de comunicación, por su apuesta en este proyecto. Además ha adelantado, como novedad, la presentación de la nueva web de Andaluces Compartiendo, en la que se podrá colaborar con el proyecto a través de donativos económicos, «por modesto que sea, ese donativo es enorme en generosidad y en compromiso», concretaba Pulido.

Por su parte, Álvaro Guillén, presidente de LANDALUZ, ha presentado al nuevo Consejo Asesor del proyecto, «me congratula anunciaros que en el día de hoy se constituye el Consejo Asesor de la iniciativa, con el único objetivo de crecer más aún si cabe. Estamos seguros de con su rigor y criterio traspasaremos el objetivo fundacional de la misma y trabajaremos por el emprendimiento y la inclusión laboral de colectivos en riesgo de exclusión» explicaba Guillén.

Además el presidente de LANDALUZ ha querido trasladar su satisfacción, ya que, como él mismo ha trasladado al público asistente, «hace tiempo que veníamos trabajando en la idea de poder devolver al consumidor la confianza que este deposita en nuestras marcas, y creo que con la iniciativa Andaluces Compartiendo lo estamos consiguiendo», puntualizó.

El proyecto

Andaluces Compartiendo nació en el año 2013, gracias al esfuerzo conjunto de la Fundación Cajasol y Landaluz, para convertirse en una cadena de favores por y para andaluces, gracias a un doble compromiso: por un lado, el de las empresas que pone en valor el compromiso de sus marcas y consiguen promocionar sus productos, lo que repercute positivamente en la creación de riqueza y empleo en nuestra zona; y, además, entregan alimentos para las familias que más lo necesitan. Y, por otro lado, la labor que desempeñan las entidades sociales, que hacen llegar los productos a las familias y encuentra así un modo de cumplir con uno de sus objetivos prioritarios: asistir a las familias con productos de primera necesidad.

Comentarios