Andaluces Compartiendo celebra el apoyo recibido en su segundo aniversario

El presidente de la Fundación Cajasol y el presidente de Lándaluz, impulsores de la iniciativa solidaria, han agradecido la implicación de asociaciones y empresas colaboradoras en una gala celebrada el miércoles

La iniciativa solidaria que hace dos años pusieron en marcha la Fundación Cajasol y Lándaluz llega a su aniversario con más del doble de marcas y asociaciones implicadas. Ambas entidades celebraron la noche del miércoles en el patio de la Fundación Cajasol el segundo aniversario de Andaluces Compartiendo, junto a representantes de las entidades sociales y empresas que lo hacen posible.

El presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, y el presidente de Lándaluz, Álvaro Guillén, junto a la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, María del Carmen Ortiz, agradecieron a las marcas, a las empresas, a los medios de comunicación y a las asociaciones la solidaridad prestada para hacer posible el desarrollo de la iniciativa.

«Gracias a ellos se han alcanzado más de 1.200.000 kilos de alimentos que han llegado a más de 50.000 familias», ha indicado Antonio Pulido. Desde sus inicios hasta ahora se ha pasado de 14 marcas colaboradoras a las 29 de la edición actual, así como se ha crecido de 120 entidades beneficiadas a un total de 270 este año. «Andaluces Compartiendo tiene que ver con el sentir del pueblo andaluz, su intención de compartir y su solidaridad», ha añadido el presidente de la Fundación Cajasol.

«Creímos en este programa en el peor momento económico por el que atravesaba España y, aún así, las empresas apostaron por ella, quisieron ser solidarios», apuntaba Álvaro Guillén al comienzo de su discurso. Andaluces Compartiendo es una cadena de favores que nace con un doble objetivo: por un lado, poner en valor las marcas andaluzas, lo que repercute en la creación de riqueza y empleo en Andalucía, y, por otro, que estas mismas empresas entreguen alimentos para las familias que más lo necesitan. Gracias a las entidades sociales participantes los productos llegan a hogares sin recursos.

La gala, conducida por el presentador Rafa Cremades, sirvió también para reconocer la labor de cuatro organizaciones encargadas de hacer llegar los alimentos proporcionados por las marcas. La Federación Europea para la Cooperación Norte-Sur (Fecons), por su capacidad de respuesta ante situaciones difíciles y su permanente compromiso con los inmigrantes en la provincia de Huelva; Mujer Gades, por su labor y lucha por las mujeres en mayor grado de exclusión en Cádiz; Córdoba Acoge, por ser un lugar de puertas abiertas en Córdoba para la población inmigrante; y la Asociación Cultural Gitana Vencedores, por la calidad de su trabajo diario, en especial con los niños y los jóvenes, en una de las zonas más castigadas de Sevilla, el Polígono Sur.

Los responsables de Andaluces Compartiendo quieren que la iniciativa no se quede aquí y vaya más allá. «Queremos crecer y por eso estamos trabajando en la constitución de un Consejo Asesor que nos ayude a trazar nuevas estrategias de actuación. Queremos contar con la implicación de nuevos sectores productivos y aliados institucionales. Queremos, en definitiva, que esta cadena multiplique sus efectos y pueda contribuir a construir una sociedad más justa y más solidaria», ha concluido Antonio Pulido.

Comentarios