«Siempre he querido contar a la gente cómo afecta a mi día a día la discapacidad»

Anabel Domínguez, la sevillana que está detrás del perfil de Instagram «No soy lo que ves», responde a las preguntas de Sevilla Solidaria en el Día de las Personas con Discapacidad

«Mis seguidores y yo celebramos todos los días el Día de la Discapacidad, una fecha pensada para reflexionar acerca de lo que se pasa por alto y aprender de ello», explica Anabel Domínguez, la sevillana que está detrás del perfil de Instagram «No soy lo que ves», ahora desde Huelva. Precisamente por este día, 3 de diciembre, la instagramer ha participado en una entrevista en directo con Sevilla Solidaria en esta red social.

Hace menos de un año que Anabel crea contenidos en Instagram explicando cómo es su día a día, una labor de concienciación que lleva meditando desde hace tiempo. «Tengo una enfermedad neurodegenerativa que no me dio la cara hasta que estuve finalizando la carrera. Estudié Publicidad y Relaciones Públicas, soy redactora creativa, y siempre he querido contar a la gente cómo me afectaba la discapacidad, cómo cambia mi vida y es común con la de otras personas», explica.

Así, tras un espacio en Ahora Radio Gelves, su localidad natal, en el que todos los lunes hablaba sobre discapacidad, comenzó el pasado abril su andadura en Instagram. El pistoletazo de salida fue un vídeo con mucha repercusión, «¿Minusválida de qué?». «Empecé a hacer esto para mi círculo cercano, así que cuando el vídeo empezó a subir como la espuma y mucha gente se interesó, lo llevé regular. No era consciente del impacto que iba a tener,», expresa. Pero lo bueno empezó a manifestarse con rapidez. «Me contactó muchísima gente, muchas de ellas me contaban sus historias o cómo se sentían».

Ahora su cuenta de Instagram le trae todo lo positivo. «Todo lo hago con mucho cariño y tacto, es un tema complicado y no todas las personas con discapacidad lo viven de la misma forma, que se reciba con tanto cariño me encanta», confiesa. Mostrar su vida cotidiana, con energía y humor, sirve para abrir mentes a quienes no conviven con una discapacidad o no tienen a ninguna persona con discapacidad cerca, pero también para aquellos que se enfrentan a un dignóstico difícil. «Me contactan padres que están en la misma situación en la que estuvieron los míos y ven en mi una respuesta a que el futuro no es tan tormentoso como se ve desde fuera», explica.

Tampoco para ella fue fácil: «He nadado, he sido animadora de baloncesto, he bailado, y ves como tu vida cambia. Te enfadas y no quieres. Quieres retener algo que no puedes, porque solo hay un camino que es la aceptación. Cuesta pero también trabajo por ello e intento que las personas que me ven sientan la energía que intento transmitir». Y lo consigue, porque sus seguidores -a los que ella llama su comunidad- ya no sólo interactúan para hablar sobre discapacidad, sino también sobre moda, viajes o restaurantes. Anabel seguirá contando su día a día, tanto si es bueno como si encuentra barreras. Y ya adelanta que pronto abrirá un canal de Youtube para vídeos diarios. «La sociedad tiene una asignatura pendiente que es la discapacidad», aporta. Con personas como ella, cada vez estamos más cerca de aprobarla.

Comentarios