Once alumnos con discapacidad realizan sus prácticas de Celador Sanitario en el hospital Valme
El Hospital Universitario de Valme ha colaborado en la formación práctica de alumnado con discapacidad, dentro de un curso de Celador Sanitario organizado por la Consejería de Educación e impartido por la Fundación Gerón. La iniciativa se enmarca en la firma de un convenio de colaboración entre este hospital sevillano y la citada fundación, al objeto de contribuir a la inserción laboral de este colectivo en riesgo de exclusión social.
En total, y según un comunicado, han sido once alumnos con alguna discapacidad física y psíquica, los que durante el mes de junio han complementado su formación teórica y práctica en las instalaciones del Hospital Universitario de Valme. De este modo, a las 270 horas de teoría han tenido la oportunidad de sumar la experiencia a través de la puesta en práctica de sus conocimientos.
Concretamente, son las áreas de hospitalización y Urgencias donde estos alumnos han llevado a cabo sus prácticas, tutorizados por profesionales de Servicios Generales de este centro asistencial y Pedro Ordóñez por la Fundación Gerón. Esta fundación nació en Sevilla en el año 1994 con vocación de mejorar la calidad de vida de las personas mayores y sus familias. Además, tiene adquirido el compromiso de promover la inserción laboral de los colectivos desfavorecidos.
El objetivo de este curso ha sido aplicar la técnica aprendida en la teoría al ámbito sanitario. Así, la programación didáctica se ha volcado en la adquisición de experiencia en las siguientes áreas: atención al público, traslado de pacientes, técnicas de movilización a pacientes y de asistencia al personal de enfermería, traslado de documentación y material junto a la prevención de riesgos laborales.
Esta actividad formativa pertenece al programa de Formación Profesional para el Empleo de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, cuyo objetivo es mejorar la empleabilidad de los trabajadores y muy especialmente de aquellos colectivos que tienen mayores dificultades de acceso al mercado laboral o de mantenimiento en él.