Aline Bravo, diseñadora gráfica y autista: «las empresas deben ver nuestras capacidades como una ventaja»
La asociación Autismo Sevilla puso en marcha este jueves en la Casa de la Cultura de Alcalá de Guadaíra un encuentro para analizar la situación a la que se enfrentan las personas con discapacidad para acceder al mercado laboral. Bajo el nombre “Itinerarios Individualizados de Inserción para colectivos vulnerables” y el apoyo de Fundación Once y el Ayuntamiento de la localidad, la jornada fue todo un éxito. Reunió a empresas, entidades y trabajadores del sector social para conocer las diferentes iniciativas y buenas prácticas que ya se vienen desarrollando. Especial interés han despertado los casos en primera persona compartidos por Ana Indiano y Aline Bravo, encargada de la ponencia de clausura.
Han sido varias las entidades que han abordado las oportunidades y los retos, compartiendo sus proyectos e iniciativas y dando a conocer a las empresas asistentes diferentes opciones en lo relativo al acceso al empleo de los colectivos más vulnerables.
Fundación Santa María la Real, Acción contra el Hambre, Cáritas, Asociación ADE y Fundación Berstelmann, han sido las entidades acompañaron a Autismo Sevilla en las diferentes mesas redondas.
Además, la Federación Autismo Andalucía y la Confederación Autismo España también han participado en una mesa específica sobre Empleo y el colectivo de las personas con autismo, dando a conocer importantes datos demográficos sobre el mercado laboral en lo referente al colectivo de las personas con TEA.
La inauguración oficial de la jornada contó con la presencia del Delegado Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Sevilla, D. Antonio Augustín Vázquez, y de la Concejala de Empleo del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira, Rocío Bastida. Estuvieron acompañados de Mari Ángeles Maisanaba, Vicepresidenta de Autismo Sevilla, que destacó la importancia de un evento de estas características y la necesidad de que las empresas conozcan y se acerquen a estas personas, pierdan el miedo y se animen a darles la oportunidad laboral que merecen.
El evento, que fue conducido por David Barreda, tuvo varios momentos muy destacados. Ana Indiano, usuaria de la Plataforma de Empleo, destacó el papel de Alicia, profesional de la entidad que la ha acompañado y la sigue acompañando en su proceso de acceso al mercado laboral y que, en sus propias palabras le «ha mostrado quién soy yo realmente».
La ponencia de clausura ha tenido como protagonista a Aline Bravo, diseñadora gráfica, madre de 3 hijos y autista que ha hecho ver a todos los asistentes cómo no hay que ocultar la condición del autismo, sino aprovechar las muchas capacidades de estas personas para «venderles a las empresas estos perfiles como una ventaja competitiva».
Su intervención ha sido el broche de oro a una completa jornada que recuerda la importancia de la sensibilización al tejido empresarial para lograr acercar la realidad del colectivo de las personas con autismo. Sólo de la mano del conocimiento y la normalización, será posible la convivencia.