Alcer Giralda se centra en la mujer con enfermedad renal en el Día Mundial del Riñón
La Asociación para la lucha contra las enfermedades del riñón (Alcer Giralda) visualiza este año a la mujer con enfermedad renal en el Día Mundial del Riñón, que comparte conmemoración este 8 de marzo con el Día Internacional de la Mujer. La prevención también será uno de los temas centrales. Para Pablo Beca, presidente de Alcer Giralda «uno de los aspectos fundamentales a tener en cuenta es el estado emocional de la mujer, ya que dependiendo del estadio de la enfermedad en la que se encuentre puede sufrir altibajos».
En este sentido, Ana Belén Martín, (técnico de la Federación Nacional de Asociaciones Alacer y persona con enfermedad renal), afirma que «una vez comienzas el tratamiento de diálisis, los valores se van ajustando, la anemia se va normalizando, y comienzas a conocer compañeros y compañeras en tu misma situación. Tu estado anímico se va recuperando, pero también es verdad que durante el tiempo que estás en tratamiento, y la espera del deseado trasplante hace que existan momentos con muchos altibajos».
Otro de los aspectos a tener en cuenta son las relaciones sociales de la mujer con enfermedad renal, ya que el tratamiento en muchos casos va a provocar unas secuelas físicas. En el caso de las mujeres con pareja, indican desde Alcer, sus relaciones pueden sufrir un cambio debido al cansancio propiciado por el propio tratamiento y esto puede conllevar a la disminución del deseo en las relaciones sexuales, así como el deterioro físico de la mujer; motivo por el cual puede causar conflictos en la pareja.
Un último aspecto a resaltar, apunta Pablo Beca es el del empleo. «Si la conciliación de la vida familiar es complicada, conciliar el tratamiento renal sustitutivo con el puesto de trabajo lo es aún más, ya que si la empresa no es comprensiva, ajustar los horarios del tratamiento con los de la vida laboral, en muchos casos es muy complicado».
Mesas informativas
Alcer Giralda estará presente este jueves con mesas informativas en el Hospital Universitario Virgen Macarena y en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, en horario de 10.00 a 14.00; y desarrollará un taller de nutrición a los alumnos del Colegio Santa Joaquina de Vedruna. Asimismo, la asociación organiza un misa por la donación en la Iglesia de la Hermandad de la Sed a las 20 .00. Por último, el viernes 9 de marzo tendrá lugar a partir de las 10.00 unas Jornadas de Salud sobre la Enfermedad Renal y la Mujer en el Hospital Universitario Virgen Macarena.
Cómo cuidar nuestros riñones
Prevenir la enfermedad renal en las mujeres es el tema central del Día Mundial del Riñón 2018, pero ¿cómo hacerlo? Las claves están en la alimentación y los estilos de vida cardiosaludables. Esto incluye una dieta equilibrada baja en grasas saturadas y rica en fibra, una ingesta adecuada de agua, evitar exceso de azúcares y sal, realizar ejercicio físico moderado y continuado, evitar el estrés y mantener las horas de sueño necesarias, según indica la doctora Elena Corchete, nefróloga del Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid.
Más consejos:
• Evitar el consumo de alcohol, tabaco y evitar el abuso de medicamentos como los antiinflamatorios no esteroideos.
• Prevenir el sobrepeso o la obesidad, especialmente en situaciones particulares como son el periodo de gestación y menopausia.
• La Detección precoz de enfermedades altamente perjudiciales para nuestros riñones como son la diabetes y la hipertensión arterial, ambas más prevalentes en las situaciones especiales de la mujer durante la gestación y la menopausia.
• Control de la tensión arterial en las mujeres con antecedentes familiares de hipertensión arterial.
• Control de la función renal por parte de su médico de atención primaria a partir de los 70 años donde se observa más prevalencia de enfermedad renal crónica oculta.
• El ejercicio es el mejor medicamento frente a las enfermedades cardiovasculares que dañan nuestros riñones.