Alcalá acoge un programa de actividades pensado para educar en la integración
Alcalá celebra por adelantado el Día Internacional de las Personas con discapacidad con dos jornadas de actividades que tendrán lugar los días 30 de noviembre y 1 de diciembre englobadas en un programa denominado «Alcalá de Guadaíra con las capacidades». Entre las actividades previstas figuran un torneo de fútbol 7 o una jornada de sensibilización con mesas informativas, gymkana, murales o talleres bajo el paraguas de la educación para la integración, con la participación directa de más de 500 escolares.
Este programa está organizado por la Mesa de las Capacidades, iniciativa impulsada por el Ayuntamiento, a través de la Delegación de Servicios Sociales, integrada por entidades que trabajan por el bienestar y las mejora de las personas con discapacidad de la localidad (Asaenes, AAEE, Prolaya, Alcalá Accesible, Paz y Bien y San Juan de Dios).
Concretamente, el jueves 30 de noviembre, desde las once de la mañana, en el Estadio Ciudad de Alcalá se celebrará el torneo de fútbol 7 «Por las capacidades» en el que participan unas cien personas de la organización con equipos de las entidades Prolaya, San Juan de Dios, Paz y Bien y la Asociación Alcalareña de Educación Especial. La cita incluirá una convivencia a mediodía entre los distintos miembros de las entidades sociales participantes.
Esta actividad cuenta asimismo con la visita de unos 300 escolares de los centros de primaria Los Cercadillos y Reina Fabiola con la novedad, en esta edición, de que algunos alumnos y alumnas participarán también los propios partidos.
El viernes 1 de diciembre, el Parque Centro acogerá la «Jornada de Sensibilización de Entidades Alcalareñas sobre la Atención a Personas con Discapacidad». Será a partir de las diez de la mañana y, además de las entidades sociales, nuevamente se contará con la participación directa de más de 200 escolares, alumnos de 4º curso de los centros educativos Cervantes, San Mateo y Concepción Vázquez.
Los menores irán pasando por las mesas informativas para conocer la labor de las distintas asociaciones. Desayunarán con el taller de cocina de Prolaya, descubrirán muchas aspectos de la igualdad y la integración con la gymkana de la AAEE y Alcalá Accesible, y disfrutarán con los talleres de tarjetas postales de Prolaya, de plantas aromáticas de Paz y Bien, de encuadernación de libretas de Asaenes. Además podrán aportar sus ideas en el «Mural Expresivo».