Alcalá acoge un encuentro europeo sobre la empleabilidad de personas en riesgo de exclusión
El municipio sevillano de Alcalá de Guadaíra será, durante los días 22, 23 y 24 de enero, la sede del primer encuentro europeo del proyecto para la mejora de la empleabilidad de las personas en riesgo de exclusión social denominado 'Up-skilling Europe'.
Según ha informado el Ayuntamiento alcalareño en una nota, la colaboración europea consiste en el desarrollo de metodologías innovadoras para dotar a personas en riesgo de exclusión social de las competencias más demandadas actualmente en el mercado laboral.
En este sentido, ha explicado que el proyecto durará dos años, hasta agosto de 2016, y se organizará en cuatro fases. En la primera, que es la que se desarrollará esta semana en la Biblioteca Editor José Manuel Lara, profesionales de los ámbitos de la formación, el empleo y los servicios sociales y, en concreto, los socios del proyecto, presentarán sus propuestas de contenidos y metodologías para cada una de las competencias que se consideran clave a la hora de encontrar un empleo.
Entre ellas, el Consistorio ha recalcado la comunicación en lenguas extranjeras; la competencia matemática; las competencias básicas en ciencia y tecnología; la competencia digital; la de aprender a aprender; las competencias sociales y cívicas; el sentido de la iniciativa y espíritu de empresa, y conciencia y expresión culturales, y ha recordado, además, que los asistentes tendrán también la oportunidad de conocer más de cerca el trabajo de los profesionales de los Servicios Sociales de Alcalá de Guadaíra.
Asimismo, ha informado de que, más adelante, en la segunda fase del proyecto, se organizarán talleres dirigidos a personas en riesgo de exclusión social en los que se utilizarán las metodologías innovadoras desarrolladas en la fase anterior.
Por otra parte, durante la tercera fase se organizarán actividades de movilidad transnacional, gracias a las cuales los alumnos tendrán la oportunidad de adquirir competencias, como comunicación en entornos multiculturales, «que difícilmente pueden adquirirse de otro modo».
Para último, ha explicado que la última fase del proyecto consistirá en la publicación, en seis idiomas --español, griego, inglés, italiano, polaco y rumano-- de una guía para formadores con todas las metodologías desarrolladas durante el proyecto y la organización de cursos de formación sobre el uso de estas metodologías.
Cabe recordar que el proyecto, liderado por la Delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea a través del programa Erasmus+ y ha sido seleccionado por la agencia nacional española del programa «como el mejor proyecto en su ámbito».