Alcalá Accesible realizará un censo de barreras arquitectónicas en Alcalá

Cuenta con el apoyo de todos los grupos municipales de la localidad

La entidad Alcalá Accesible ha comenzado el proceso para realizar un censo de barreras arquitectónicas en la localidad. Para ello ha recabado ya el apoyo de todos los grupos políticos del municipio y en el mes de febrero se creará una mesa de Accesibilidad dirigida por esta entidad que impulsará la creación de dicho censo.

Según explican desde Alcalá Accesible, a día de hoy, la mayoría de localidades sevillanas y andaluzas presentan múltiples obstáculos que impiden a muchas personas, sobre todo a las personas con diversidad funcional, transitar en igualdad de condiciones por las calles de su ciudad o acceder a los edificios públicos de esta, como pueden ser los Ayuntamientos, las bibliotecas o las instalaciones deportivas. Por eso consideran necesario, para tratar de solucionar esa falta de accesibilidad presente en numerosos lugares de nuestra provincia, la creación de un inventario o censo que identifique las barreras arquitectónicas con las que se encuentran los ciudadanos en su día a día.

Sin embargo, explican, en muchos casos, la existencia de esos documentos en los que se identifican dichas barreras no se elabora con la seriedad y el compromiso que se necesita tanto por parte de las instituciones públicas, así como de las grandes asociaciones de colectivos de personas con diversidad funcional a las que les afectan directamente este tema.

Desde Alcalá Accesible consideran que esta situación puede cambiar con la implicación de los grupos municipales. «La peculiaridad de este censo con respecto a otros que se han realizado en España es que vamos a implicar a todos los partidos políticos presentes en el consistorio en la creación de este censo de barreras arquitectónicas», explican.

«También se contará por supuesto con la imprescindible participación de los diferentes agentes sociales y a todo ello se le une la cooperación de toda la ciudadanía, tanto de los habitantes de la ciudad como de la provincia que quieran sumarse», afirman. Su intención es que este censo se convierta en un referente nacional.

Desde esta entidad añaden además que la accesibilidad universal es «un motor económico», que de no aplicarse como corresponde en cualquier municipio a nivel nacional «producirá pérdidas económicas o lo que es lo mismo, no tendrán los ingresos esperados».

Comentarios