AFOPRODEI impulsa la iniciativa “Juntos a la cima”

Una expedición solidaria al Mulhacén para visibilizar la diversidad y romper barreras a través del deporte
En un mundo donde las personas con discapacidad aún enfrentan múltiples barreras —físicas, sociales y culturales— el deporte se erige como una herramienta poderosa de transformación. Bajo esta premisa, la asociación sin ánimo de lucro AFOPRODEI, en colaboración con la Delegación de Montañismo Inclusivo de la Federación Andaluza de Montaña, impulsa la iniciativa “Juntos a la cima”, una ascensión inclusiva al Mulhacén, el pico más alto de la Península Ibérica, situado en Sierra Nevada.

Una cima compartida para demostrar que la inclusión es posible

La expedición, que se llevará a cabo en tres jornadas, reunirá a 11 personas con diferentes tipos de discapacidad junto a un equipo de 42 voluntarios y voluntarias que ofrecerán apoyo logístico, técnico y humano a lo largo del recorrido.
Entre los participantes figuran:
•3 personas con movilidad reducida, que ascenderán en sillas especiales tipo Joelette
•3 personas sordas, acompañadas de un intérprete de lengua de signos
•3 personas ciegas que utilizarán barras direccionales
•1 persona ciega con perro guía
•1 persona con trastorno del espectro autista
Todo el equipo estará respaldado por profesionales y voluntariado que incluye guías de montaña, personal sanitario, intérpretes, periodistas y responsables logísticos.

Un programa de esfuerzo compartido

El evento comenzará con la recepción de participantes y un acto de bienvenida, para dar paso al día siguiente a la ascensión al Mulhacén en un entorno natural de alto valor simbólico. La jornada finalizará con una comida tipo picnic en ruta y una cena de hermandad en Capileira. La despedida tendrá lugar el tercer día, tras una experiencia que promete dejar huella en todos los participantes.

Más allá del deporte: una acción transformadora

La subida al Mulhacén no es solo una prueba física. Es, sobre todo, una oportunidad para fortalecer la autoestima de las personas con discapacidad, fomentar su autonomía y bienestar emocional, y combatir el aislamiento social. A nivel colectivo, la actividad sirve para sensibilizar sobre la diversidad funcional, romper estigmas y demostrar que la montaña también puede ser accesible.
“Juntos a la cima” también busca inspirar a otras personas y entidades a replicar iniciativas inclusivas, y a reconocer el valor del trabajo en equipo como motor de cambio.

Una llamada a la colaboración

AFOPRODEI hace un llamamiento a empresas, instituciones y particulares para apoyar esta expedición y contribuir a su éxito. Las necesidades a cubrir incluyen:
•Transporte adaptado y material técnico (sillas, barras direccionales…)
•Alojamiento, manutención y seguros
•Cobertura audiovisual y material de difusión
•Equipamiento para los participantes (camisetas, mochilas, merchandising)
Colaborar con esta actividad no sólo implica impulsar la inclusión, sino también reforzar el compromiso social de las entidades participantes, que tendrán presencia destacada en los soportes de comunicación del evento.
La Subida Inclusiva al Mulhacén representa un hito en el camino hacia una sociedad más justa, accesible y empática. Porque las cumbres, como los derechos, no se conquistan en solitario: la verdadera cima se alcanza juntos.
Comentarios