ADISOB hace un llamamiento a la ciudadanía para que conozcan sus servicios y últimos retos
ADISOB, Asociación de Discapacidad Sobrevenida, ha querido hacer un llamamiento a ciudadanía y a entidades sociales el pasado jueves, un encuentro en el que pusieron el foco en la importancia de darse a conocer para así poder ayudar al máximo número de usuarios.
La entidad cuenta con un año de vida y nació para suavizar «el shock» que supone para una persona verse afectada por una incapacidad; un hecho que afecta a su vida laboral, social, económica y familiar. La presidenta de ADISOB, Rosa Fernández Ojeda, manifestó que el fin último es «garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad sobrevenida» ayudándoles a transitar por el complejo y a veces «farragoso» trato con las administraciones. La incorporación laboral es otro de los pilares y objetivos prioritarios de la Asociación desde donde señalan que se trata de un colectivo «históricamente excluido del mercado laboral y con especiales dificultades de inserción social».
Esta organización cuenta con un equipo profesional y multidisciplinar que se encarga de dar un abrazo «físico y emocional» a todo aquel usuario que lo necesite, recordando que «el afectado, por norma general viene con un desconocimiento total y sin saber diferenciar siquiera una discapacidad de una incapacidad» afirmó la psicopedagoga, Rocío Fagés Molina.
«Las personas con discapacidad sensorial, con trastorno mental, con discapacidad física o intelectual y con trastornos neuronales o enfermedades raras» recordó Ojeda. Los usuarios recibirán una atención personalizada que recoja las necesidades particulares de cada caso dándoles a conocer qué posibilidades existen en función del marco legal de obtener un grado de reconocimiento o, en su caso, una prestación.
Ayudar a la reincorporación laboral ordinaria o bien mediante Centros Especiales de Empleo junto con asesoramiento jurídico en caso de ser necesario, son otros de los servicios facilitados.
Aislamiento social
Otro de los grandes fines de la Asociación es paliar el aislamiento social y la soledad no deseada a la que se enfrente este colectivo. Para ello han establecido una política de «puertas siempre abiertas» invitando a todo el que lo desee a sentirse «como en casa» dentro de sus sedes, ubicadas en Blas Infante, 4 (Sevilla) y Plaza de la Tercera Edad s/n (San José de la Rinconada).
Desde ambos locales y conforme vaya aumentando el número de voluntarios se realizarán sesiones de terapias grupales y actividades lúdicas como rutas de senderismo o asistencia a diferentes eventos culturales y sociales.
Para más información puedes contactar con el siguiente teléfono de contacto: 620 62 41 54.