Adhara recuerda la importancia de la prevención ante el VIH, en el Día del Orgullo

La asociación estará presente en la manifestación de este sábado haciendo hincapié además de en el uso del preservativo, en la importancia de un diagnóstico rápido

Con motivo de la celebración del Día del Orgullo, la Asociación Adhara quiere aprovechar para recordar la importancia de la prevención de las infecciones de transmisión sexual, así como plantear sus reivindicaciones respectivo al colectivo LGTBI. Por ello estará presente en la manifestación convocada para mañana por la Plataforma 28J y cuyo lema este año es «Ley por la igualdad real en Andalucía».

Según informan desde la asociación, Adhara repartirá durante la manifestación del sábado un total de 4000 kits de preservativo y lubricante acompañado de material informativo, ya que el colectivo de hombres gais y bisexuales es el único grupo de población en España en el que la tasa de nuevos diagnósticos del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) sigue aumentando año a año, especialmente entre aquellos de edades comprendidas entre los 20 y los 35 años. Todo ello a pesar de que se trata del colectivo mejor informado acerca de la infección por el VIH, por lo que se hacen la prueba del VIH más frecuentemente y son quienes presentan menor retraso en el diagnóstico de la infección tras la transmisión

«Parece que con el condón no es suficiente aunque este método sigue siendo el más eficaz a la hora de prevenir la transmisión no solo del VIH sino también de otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)», declara Diego García, presidente de Adhara, centro comunitario de Atención e Información sobre VIH y otras ITS, entidad declarada de Utilidad Pública por el Ministerio de Interior, ubicada en Sevilla. «Habría que explorar estrategias combinadas con el uso del preservativo como el aumento de las pruebas de infección por VIH en el Servicio Andaluz de Salud y en centros comunitarios, así como medidas de prevención biomédicas en aquellas personas más vulnerables dentro de este colectivo», añade.

«La mayoría de las transmisiones se producen porque la persona no sabe que ha contraído la infección. Una vez diagnosticada y en tratamiento la persona no transmite el VIH incluso sin usar el preservativo, de ahí la importancia de aumentar el número de tests en el colectivo de Hombres que tienen Sexo con Hombres (HSH). Si Andalucía no elabora un plan de actuación específico para este colectivo, las nuevas transmisiones de VIH y otras ITS no disminuirán por sí solas», así de contundente se muestra Diego García, «por lo que son necesarias campañas dirigidas a esta población e intervenciones específicas desde los diferentes recursos socio sanitarios».

Al centro de Adhara, que realiza pruebas rápidas de detección de anticuerpos al VIH con la colaboración de la Consejería de Salud, han acudido un total de 1794 HSH desde la puesta en marcha del servicio en el año 2009. En 2014 este grupo de población supuso el 60,0% de las personas que se hicieron el test, cifra alcanzada gracias a las campañas anuales que esta asociación diseña y difunde anualmente.

Hablar del VIH y conocer las diferentes opciones de prevención, hacerse la prueba y tomar el control de nuestra salud sexual son los primeros pasos para invertir la tendencia de la epidemia. A lo largo del verano Adhara permanecerá abierta todos los días en el mes de julio con horario de 10:00 a 14:00 y la tarde de los martes de 18:00 a 21:00 horas, cerrando en agosto y reabriendo en el mes de septiembre.

Comentarios