Adhara inaugura en la Alameda una escultura en homenaje a las personas con VIH

La ONG ha estado durante la mañana en el Rectorado de la Universidad de Sevilla con una unidad móvil donde poder hacerse la prueba rápida

Con la celebración este martes del Día Mundial de la lucha frente al Sida la ONG Adhara no quiere pasar la oportunidad de dar visibilidad a las personas con VIH y a combatir la desinformación de la población. Además, con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla y la financiación económica del laboratorio farmacéutico Janssen, homenajea a todas las personas que se han visto afectadas con el VIH o sida con la escultura ‘Viviendo con el peso del metal’, del artista sevillano Tony Lara, inaugurada este martes en la Alameda de Hércules.

En el acto inaugural han estado presentes el delegado de Bienestar Social y Empleo, Juan Manuel Flores; la delegada de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria, Myriam Díaz; y el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz. La celebración se ha completado con la lectura de un manifiesto, actuaciones musicales y la suelta de globos en memoria de personas fallecidas por el sida.

A este homenaje se le han sumado otros lugares emblemáticos de la ciudad con un gran lazo rojo en la antigua Real Fábrica de Tabacos, sede el Rectorado de la Universidad de Sevilla, y la iluminación en color rojo de las Setas de la Plaza de la Encarnación, durante los días 30 de noviembre y 1 de diciembre. La ONG también ha estado durante la mañana en el Rectorado de la Universidad de Sevilla con una unidad móvil donde poder hacerse la prueba rápida del ‪#‎VIH‬.

Desde Adhara, quieren eliminar prejuicios y tabúes lanzando la campaña «Lo esencial es invisible a los ojos», con datos que no toda la población tiene presente: «VIH no es igual a sida;  una persona en tratamiento vivirá con VIH y no tendrá que desarrollar sida; si se toma correctamente el tratamiento antirretroviral, conseguirá una carga viral indetectable, con lo que el riesgo de transmisión es en la práctica nulo; un diagnóstico temprano junto al tratamiento aportan calidad y esperanza de vida; actualmente la vía de transmisión más común es la sexual; y el VIH se transmite, nunca se contagia».

Comentarios