Aciso

Actividades este sábado sobre la importancia de intérpretes para las personas sordas

En los Jardines del Prado arrancará la segunda edición de la carrera solidaria «Arriba las manos»

La Asociación Cultural de Integración Sordo-Oyente (Aciso) pone en marcha este sábado una serie de actividades con el objetivo de reivindicar la importancia de los intérpretes o mediadores como figuras necesarias para lograr la «igualdad e inclusión educativa» de las personas sordas.

La jornada comienza con la segunda edición de la carrera solidaria «Arriba las manos» que se desarrollará en los Jardines del Prado de la capital hispalense para pedir que haya mediadores o intérpretes «en todos los centros educativos donde sea necesario, en todos los niveles y durante toda la jornada», desde el convencimiento de que «sólo así es posible que las personas sordas reciban una formación de calidad y puedan ser independientes e integrarse plenamente en la sociedad», según un representante de la organización.

De esta manera, a las 10,30 horas de este sábado arrancará una carrera para adultos de siete kilómetros de longitud que, con salida y meta en los Jardines del Prado, discurrirá por las avenidas de Menéndez Pelayo y Eduardo Dato, la Gran Plaza, la avenida Ciudad Jardín, la calle de Francisco Buendía, la Ronda del Tamarguillo, la avenida de Ramón y Cajal, la calle Enramadilla y la avenida de Carlos V. Además, los Jardines del Prado acogerán después -a las 12,00 horas- la salida de una carrera infantil de un kilómetro de recorrido.

El programa de actividades de este sábado contempla también canciones y cuentos interpretados en lengua de signos, un espectáculo de mimo realizado por personas sordas, teatro de marionetas, un espectáculo de bomberos y una 'batukada', así como talleres y actividades para adultos y niños como maquillaje facial infantil, manualidades, una carrera de padres e hijos con los pies atados, taller de lengua de signos, dominó o parchís, entre otros, además de la instalación de un punto de información y asesoramiento sobre sordera, implantes cocleares y otros asuntos de interés, y un taller de patinaje que ofrecerá el club de patinadores de Sevilla.

Quienes participen en los talleres programados podrán participar en el sorteo de diversos objetos que han donado empresas, organizaciones y personajes famosos, como el Sevilla FC, que ha cedido una camiseta firmada por los jugadores y un balón; el Real Betis -un balón-; el CB Cajasol -una camiseta y un balón-; Aire de Sevilla -que ha donado un bono de hidromasaje-; Halcón Viajes -que regalará un fin de semana gratis-; Isla Mágica -que sorteará dos entradas-, o el cantante El Arrebato, que ha donado dos felpas.

Comentarios