Acoger, una oportunidad para ofrecer un hogar

Desde la Fundación Internacional APRONI ofrecen atención integral en torno a tres grandes líneas de actuación: Intervención Social, Cooperación Internacional y Discapacidad y Dependencia

En Sevilla existen cerca de 400 menores que necesitan una familia de acogida y, si hablamos de Andalucía en general las cifras ascienden a 2.000 menores. «El acogimiento familiar es la mejor alternativa familiar cuando un menor ha de ser retirado de su familia biológica. Por ello, desde Fundación Internacional APRONI hacemos un llamamiento a la necesidad de encontrar familias acogedoras que puedan ayudar de manera temporal o permanente a estos menores. Es la única manera de poder hacerlos visibles y que tengan un desarrollo normalizado, con una familia en la que encuentren el calor de un hogar y estabilidad. Consideramos que el acogimiento familiar es el recurso idóneo para que los niños puedan crecer en un entorno normalizado sin desvincularlo de su familia biológica, su historia personal y sus orígenes», relata José Luis Guerrero, director del servicio de gestión para la adopción y acogimiento familiar en Sevilla y Córdoba de la Fundación Internacional APRONI.

Los centros donde la entidad ejerce su labor social ofrecen un servicio integral de calidad entablado en torno a tres grandes líneas de actuación: Intervención Social, Cooperación Internacional y Discapacidad y Dependencia. «Desde el pasado 10 de enero de 2024 podemos gestionar desde nuestros centros tanto el acogimiento familiar como la adopción. Esto se realiza bajo la modalidad de concierto social, mediante el cual la entidad, en colaboración con la Dirección General de Infancia, Adolescencia y Juventud, de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, es la encargada de gestionar el acogimiento familiar y la adopción en ambas provincias», asegura Guerrero.

El Servicio de Acompañamiento al Acogimiento Familiar y la Adopción es llevado a cabo en las provincias de Sevilla, Córdoba, Huelva y Cádiz, y viene a complementar la labor realizada por los Servicios de Acompañamiento al Acogimiento Familiar y la Adopción (SAFFs) en las distintas provincias, así como por los correspondientes departamentos de Acogimiento Familiar y Adopción de los Servicios de Protección de Menores. Este servicio representa un impulso significativo a las medidas de integración familiar, posicionándose como la opción preferente y más beneficiosa para niños que, por diversas circunstancias, requieren ser tutelados por la administración. Entre las acciones contempladas se encuentran la sensibilización y difusión, la información, formación y valoración de familias lo que supone según José Luis, «un proceso complejo que conlleva su tiempo», así como el seguimiento integral de acogimientos y adopciones que serán desarrolladas por más de una treintena de profesionales repartidos entre Sevilla y Córdoba. «Hasta hace relativamente poco tiempo la mayor parte de los menores que no podían vivir con sus padres biológicos ingresaban en Centros residenciales, los cuales, a través de la convivencia y la figura del educador como referente más cercano intentan potenciar el desarrollo integral de los niños, siendo este un entorno residencial similar a un hogar. Sin embargo, y aunque estos hogares proporcionan todo tipo de cuidados con los medios técnicos y humanos necesarios, no hay duda de que no existe nada que supere las posibilidades emocionales, la experiencia o la cercanía que ofrece una familia», señala José Luis.

APRONI refuerza así su compromiso con la construcción de un entorno seguro y amoroso para personas menores y adolescentes contribuyendo así al bienestar y desarrollo pleno de la infancia y la juventud en Andalucía. Concretamente, el acogimiento familiar se erige hoy en día como un recurso indispensable dentro del Sistema de Protección de Menores y, es por ello por lo que desde la entidad trabajan diariamente para que los menore en situación de desamparo en Andalucía crezcan en un entorno saludable y positivo para su bienestar.  «Desde APRONI buscamos que los niños tengan el mejor futuro posible. En su mayoría, la situación que han vivido estos niños es inimaginable, llevo quince años formando parte de la entidad y he visto casos de todo tipo, algunos de ellos descorazonadores. Cuando vemos como llega un niño y ves que hay una buena evolución y adaptación con el nuevo entorno familiar, supone una satisfacción plena. Es triste pensar que un niño deba pasar por este proceso, pero a su vez es bonito ver los resultados y que, en el fondo, siempre habrá familias que estén dispuestas a la acogida familiar o a la adopción, aunque se necesitan muchas más. A diario nos encargamos de fomentar el acogimiento familiar, que para nosotros es importante todos los días del año, pero, sobre todo, también es muy importante que, en estas fechas tan señaladas como la Navidad, todo niño tenga un hogar», concluye Guerrero.

Comentarios