Acción Contra el Hambre y La Caixa unen sus fuerzas para impulsar el empleo juvenil

La Obra Social ‘La Caixa’ financiará la puesta en marcha de una Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario

La Fundación Acción Contra el Hambre y La Caixa han firmado este martes en la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía un convenio de colaboración para el Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales de Andalucía 2013.

Según informan desde Acción Contra el Hambre, han suscrito el acuerdo la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Francisca Díaz, el director territorial de ‘La Caixa’ en Andalucía Occidental, Rafael Herrador, el director Social de la Fundación Cajasol, Luis Miguel Pons, y Tamara Carrasco, delegada de Acción Contra el Hambre en Andalucía.

A través de este acuerdo, la Obra Social ‘La Caixa’ destinará un total de 28.000 euros para la puesta en marcha de una Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario (LEES) en Sevilla. La iniciativa, que se presenta como pionera en la región, pretende impulsar el empleo juvenil a través del desarrollo de competencias emprendedoras. A este proyecto se incorporará la Fundación Andalucía Emprende como un socio colaborador.

En qué consisten las Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario

Las Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario están formadas por equipos de personas desempleadas, voluntarias, activas, socialmente visibles y solidarias que, con la ayuda de un coach (persona que apoya al grupo), se organizan como una empresa para descubrir nuevas posibilidades laborales y mejorar su empleabilidad.

El proyecto, que comienza a finales de marzo y se prolonga durante seis meses, cuenta con el apoyo de la fundación Santa María la Real, que ha diseñado la metodología de LEES, y está presidida por el arquitecto y conocido dibujante del diario El País, José María Pérez ‘Peridis’.

Con esta iniciativa, Acción Contra el Hambre y La Caixa buscan mejorar las oportunidades de contratación de los jóvenes sevillanos en situación de vulnerabilidad y/o de exclusión social, poniendo en valor sus competencias, formándolos y acompañándolos en la inclusión en el mundo laboral.

Comentarios