Acción contra el Hambre recauda más de 20.000 euros en su carrera de empresas
Este pasado domingo 16 de octubre Sevilla acogió en el Parque de María Luisa el Challenge Interempresas, una carrera organizada por Acción contra el Hambre, con la colaboración de Obra Social La Caixa, y que busca la implicación de empresas y empleados en la lucha contra la desnutrición infantil. El evento se desarrolla también este año en las ciudades de Madrid, Pamplona, Zamudio (Bizkaia), Valencia y Barcelona.
Según informan desde Acción contra el Hambre, en el Challenge Interempresas son los trabajadores los que participan y compiten contra los empleados de otras empresas por conseguir el mayor donativo a favor de los programas de prevención, diagnóstico y tratamiento de la desnutrición infantil de Acción contra el Hambre. Durante tres horas, los empleados corren en un circuito y por cada kilómetro que haga cada uno de ellos su empresa aporta 10 euros.
Este año han participado 10 compañías y cerca de 200 corredores en Sevilla. Gracias a su esfuerzo las empresas lograron recaudar 20.338 euros con los que Acción contra el Hambre podrá suministrar 20.338 días de tratamiento nutricional a niños que lo necesitan. Las empresas que lo han hecho posible son: La Caixa, Abelló Linde, Allianz, Baxter, SGS Tecnos, Ineco, CLH, MP Ascensores, Leaseplan y Natura. Además, se ha contado con la colaboración de las empresas Coca Cola y Caterline, a través de la donación de productos.
El evento, que aúna deporte y solidaridad, es una herramienta de team building, responsabilidad social empresarial y voluntariado corporativo. «Para los empleados es muy satisfactorio pasar un buen día de convivencia con sus compañeros, hacer deporte y al mismo tiempo saber que en sus manos, o mejor dicho, en sus pies, también está el poder de ofrecer un futuro mejor a miles de niños y niñas», comenta Cristina Herrero, responsable de Alianzas Corporativas de Acción contra el Hambre.
Desde Acción contra el hambre se incide en que no es necesario ser una gran empresa en volumen de negocio o en volumen de trabajadores para participar. El único requisito es querer contribuir a un mundo sin hambre. 52 millones de personas están amenazadas por una enfermedad a la que podemos poner fin ya que contamos con los recursos y conocimientos necesarios. Lo más importante es que todos los trabajadores pueden participar y contribuir independientemente de si son corredores habituales o no.
«Nuestros proyectos buscan apoyar a las comunidades más afectadas por el hambre facilitándoles el acceso a alimentos, a agua segura y limpia, a medios de vida…», indican. En España Acción contra el Hambre está trabajando para favorecer la inclusión socio laboral de personas en riesgo de exclusión y romper así la trayectoria descendente que arrastra a muchas personas desde el desempleo a la pobreza y la inseguridad alimentaria.
Acción contra el Hambre es una organización humanitaria internacional e independiente que combate la desnutrición infantil a la vez que garantiza agua y medios de vida seguros a las poblaciones más vulnerables. «Intervenimos en más de 45 países apoyando a más de 13 millones de personas. Nuestra visión es un mundo sin desnutrición; nuestro primer objetivo, devolver la dignidad a quienes hoy viven amenazados por el hambre», concluyen.