Acción contra el Hambre ha ayudado en la búsqueda de empleo a cerca de 300 sevillanos

La ONG reúne en la ciudad a participantes de Vives Emplea, un programa que mejora la empleabilidad

Cerca de 1300 personas han descubierto las claves para encontrar un empleo en el programa Vives Emplea organizado por Acción contra el Hambre en 15 ciudades españolas, entre ellas Sevilla. El 100% de los participantes mejora su empleabilidad y la mitad encuentra trabajo durante el programa o nada más concluir. Este martes la ONG ha reunido en la capital de Andalucía a los participantes de los Vives Andalucía llevados a cabo en Andalucía, Extremadura y Galicia.

Según informan desde Acción contra el Hambre, durante la jornada, expertos en Recursos Humanos, Comunicación o Marketing, entre otros, les han impartido talleres sobre cuestiones clave para enfocar la búsqueda de empleo como marca personal, talento creativo, motivación, mindfulness y autoconocimiento.

Vives Emplea comienza en Sevilla en 2014, en la barriada de Polígono Sur, desde entonces ya se han celebrado un total de 12 ediciones en la capital andaluza, centrándose especialmente en las principales Zonas con Necesidades de Transformación Social de la Ciudad, aunque también se han desarrollado ediciones en otras zonas de la provincia, como por ejemplo, en el municipio de La Rinconada. En total, este programa ha capacitado ya a casi 300 sevillanos.

Susana Pérez Morales llegó a Vives Emplea desmotivada, «después de 6 años de búsqueda de empleo, no me sentía segura, no sabía qué estaba haciendo mal, mi trayectoria laboral como recepcionista de una clínica durante 20 años atendiendo a personas me hacía sentirme segura, confiada,…. Pero a mis 49 años llegué a pensar que no iba a poder incorporarme al mercado». Además, Susana afronta sola la maternidad de sus hijos. Ahora la han llamado por primera vez para una entrevista de selección después de 6 años de búsqueda, sin duda su recorrido, su actitud, su motivación ha girado, «no sabemos el resultado, pero ya estamos caminando», asegura. Su historia es un ejemplo de mejora de competencias y de cómo superar fronteras y pasar a ser protagonista.

Miguel Ángel García, responsable de Acción Social en Andalucía de Acción contra el Hambre, destaca que «la clave de Vives Emplea está en la transformación de cada una de las personas que participan». A través del trabajo en equipo, los participantes aprenden a desarrollar sus capacidades y competencias. «El programa, les ayuda a descubrir todo su potencial y generar confianza en sí mismos y en sus capacidades», añade.

Vives Emplea está abierto a cualquier edad, sexo, nivel formativo… con especial atención a personas que tradicionalmente tienen más dificultades en el mercado laboral, como mujeres, jóvenes y mayores de 45 años. Este mes de junio, el programa ha abierto el plazo para todos los interesados en inscribirse en la próxima edición.

El programa Vives Emplea tiene como objetivo promover la inclusión sociolaboral de personas con dificultades de acceso al mercado laboral, generando las condiciones necesarias para que desarrollen su talento e iniciativa mediante la adquisición de las habilidades sociales y competencias básicas para el empleo.

Con la ayuda de una coordinadora-facilitadora, persona que les guía y apoya, los participantes trabajan en equipo, mejoran sus competencias para el empleo y encuentran la motivación necesaria para la búsqueda de trabajo. Cada equipo Vives Emplea tiene una duración de seis meses y consiste en sesiones grupales y personalizadas, contactos directos con empresas y la participación en eventos de empleo y talleres con responsables de recursos humanos de empresas colaboradoras.

Vives Emplea Sevilla está financiado por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social 2014-2020 y por el Ayuntamiento de Sevilla, así como el de La Rinconada.

Comentarios