Acción Contra el Hambre comienza los talleres sobre emprendimiento para jóvenes de entornos desfavorecidos
Acción Contra el Hambre ha dado comienzo esta semana los talleres que conforman el Itinerario Práctico de Emprendimiento Inclusivo, dirigido mayormente a jóvenes de Tres Barrios Amate y Polígono Sur. Se trata de una iniciativa de la ONG paralela y complementaria al programa Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario (LEES) puesta en marcha el pasado mes de mayo en colaboración con Obra Social La Caixa y la Fundación Andalucía Emprende.
Según informan desde la organización solidaria, el itinerario está compuesto de siete sesiones prácticas y está dirigido a jóvenes desempleados que deseen mejorar sus competencias personales y profesionales para poner en marcha una iniciativa emprendedora, con impacto en su entorno, como alternativa y respuesta a su situación de desempleo, sacando el máximo provecho a su talento y su competencias profesionales, manteniendo así el espíritu de transformación y emprendimiento social que define la Lanzadera de Sevilla.
Si bien los destinatarios principales son los buscadores que conforman el equipo LEES de Polígono Sur, la entidad ha abierto la convocatoria a personas que no han participado en la Lanzadera directamente pero que cumplen el perfil de los y las participantes, teniendo prioridad los jóvenes de las Zonas con Necesidad de Transformación Social de Sevilla.
Las sesiones contarán con formadores de primera línea en materia de emprendimiento e innovación social, vinculados con la realidad juvenil y el tejido social en Andalucía y con experiencia en emprendimiento como Alberto Pérez Sola, Antonio Felipe Martín Reyes y Alberto Jorge Cerrudo.
«La mayoría de los y las jóvenes de las ZNTS tienen arraigado el espíritu emprendedor de manera natural. La formación es el complemento perfecto para que además, ese espíritu genere ideas transformadoras y den lugar a un nuevo modelo de emprendimiento inclusivo y solidario» ha afirmado Maite González Noguer, coordinadora de la Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario de Sevilla.
Por su parte, Alberto Pérez Sola ha afirmado. «Hay muchísima creatividad en estos jóvenes. Lo imprescindible ahora es dotarles de herramientas para transformar esas ideas en acciones e iniciativas emprendedoras que favorezcan el autoempleo como alternativa».
La Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario junto con el Itinerario Práctico de Emprendimiento Inclusivo es una iniciativa pionera en la región, que tiene como objetivo impulsar el empleo y el emprendimiento juvenil a través del desarrollo de competencias personales, profesionales y emprendedoras.
Este proyecto es el primero de la organización humanitaria dirigido directamente a personas en situación de vulnerabilidad en España en el marco de VIVES Proyecto. Además, este Itinerario puesto en marcha en Sevilla, es el primero centrado en zonas con necesidades de transformación social, siendo la mayoría de los participantes de Tres Barrios Amate y Polígono Sur.