Grupo ABU entrega el cheque tras la cena benéfica a la AECC

En esta última edición, los fondos recaudados han sido destinados a la investigación contra el cáncer, en concreto en un proyecto que lleva en marcha AECC desde el año 2022

Grupo ABU ha hecho entrega el cheque tras el éxito de la IV Cena Benéfica, a la que Grupo ABU y la Fundación María Jesús Vera convocó a todos los sevillanos y se recibió una respuesta fabulosa, se ha hecho entrega del cheque con el importe recaudado para la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Un evento cargado de diversión y solidaridad que se celebró en el Real Club Pineda de Sevilla con un éxito arrollador por la cantidad de público reunida. 

Un proyecto de AECC

En esta última edición, los fondos recaudados irán destinados a la investigación contra el cáncer, en concreto en un proyecto que lleva en marcha AECC desde el año 2022 y que hemos visto idóneo para que Grupo ABU ponga su granito de arena. El proyecto se enmarca bajo el siguiente título: 'Trabajando en red en España para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de los Sarcomas, incluyendo estrategias de medicina personalizada'. Y los objetivos son los siguientes:

  • Demostrar que centralizar el diagnóstico mejora la supervivencia y calidad de vida de los pacientes con sarcomas.
  • Generar información para organizar mejor el diagnóstico de enfermos con sarcomas en España.
  • Demostrar la aplicabilidad de la medicina personalizada

El investigador principal, del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), es el doctor Enrique de Álava, Jefe de servicio de Anatomía Patológica del Hospital Virgen del Rocío y también es profesor titular de Anatomía Patológica en la Universidad de Sevilla. Su objetivo es buscar y validar nuevas dianas terapéuticas, mecanismos de sarcomagénesis y la validación de nuevas herramientas diagnósticas aplicables a la rutina hospitalaria. En la actualidad es el Coordinador de la Estrategia de Medicina de Precisión del Servicio Andaluz de Salud y vicepresidente de la International Academy of Pathology.

Los sarcomas de partes blandas afectan a más de 2.000 pacientes al año en España. Son muy agresivos y difíciles de diagnosticar y por este motivo los médicos que diagnostican, los anatomopatólogos, deben tener mucha experiencia y disponer de herramientas muy especializadas. Desgraciadamente muchos hospitales públicos españoles no disfrutan de dichos servicios ni cuentan con anatomopatólogos especializados en sarcomas.

Este proyecto registra todos los casos de sarcomas en España y realiza paneles de secuenciación de nueva generación para estudiar el ADN y asegurar el buen diagnóstico del tumor y el tratamiento más acorde a la enfermedad del paciente. «Aplicaremos estrategias de medicina personalizada en las células tumorales del paciente para analizarlas genéticamente y probar diferentes fármacos para averiguar cuál de ellos funciona mejor», aseguran los precursores de la investigación.

Comentarios