Abiertas las convocatorias de ayudas de Obra Social la Caixa para 2020
La Obra Social ”la Caixa” ha presentado hoy en Sevilla las seis convocatorias del Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales, que se renuevan este 2020, y tienen como finalidad colaborar con organizaciones no lucrativas que desarrollan sus proyectos en toda España.
A la presentación han asistido representantes de la administración pública, delegados de la Fundación ”la Caixa” y de CaixaBank. Las entidades sociales también han acudido a CaixaForum Sevilla para conocer el detalle de las convocatorias que permiten impulsar iniciativas dirigidas especialmente a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y cuyo objetivo es mejorar su calidad de vida y fomentar la igualdad de oportunidades.
Balance 2019 en Sevilla
Con una inversión de 1.086.150 euros, se han impulsado en Sevilla 45 proyectos a través de los cuales se han atendido a un total de 16.637 personas en situación vulnerable. En el conjunto de España, la inversión alcanzó los 17,3 millones de euros repartidos en 736 proyectos y más de 268.000 beneficiarios.
Las convocatorias sociales contemplan seis ámbitos de actuación: autonomía personal y atención al envejecimiento, a la discapacidad y a la enfermedad; lucha contra la pobreza infantil y exclusión social; vivienda de inclusión social; inserción sociolaboral; interculturalidad y acción social; y acción rural en el ámbito rural. Las entidades sociales de Sevilla y de toda España que trabajan para mejorar la calidad de vida de personas en situación vulnerable ya pueden presentar su proyecto a las convocatorias.
Las convocatorias sociales del Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales de la Obra Social “la Caixa”, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, conceden apoyo a proyectos que responden a las necesidades y retos de la sociedad, que principalmente son los siguientes: fin de la pobreza (1); salud y bienestar (3); trabajo decente y crecimiento económico (8); reducción de desigualdades (10); y alianzas para lograr los objetivos (17).
De forma prioritaria, se valoraran los proyectos que den respuesta a alguna de las líneas prioritarias especificadas en cada ámbito:
- Autonomía personal y atención al envejecimiento, a la discapacidad y a la enfermedad
Fomento de la calidad de vida, independencia y autonomía de las personas con discapacidad y de aquellas que, por razones de envejecimiento o enfermedad, sufren el deterioro de sus capacidades y de su salud. - Lucha contra la pobreza infantil y la exclusión social
Promoción del desarrollo educativo y social de niños, niñas y jóvenes, así como la igualdad de oportunidades para personas en situación vulnerable y de pobreza. - Viviendas para la inclusión social
Garantizar el acceso a la vivienda a personas con discapacidades o en situación vulnerable para favorecer su autonomía personal. - Inserción sociolaboral
Impulso de la inserción sociolaboral para personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad así como la mejora de la empleabilidad y la creación de puestos de trabajo. - Interculturalidad y acción social
Promoción de la convivencia ciudadana de culturas distintas en espacios comunes para fomentar la participación social, el fortalecimiento de las comunidades, la prevención de la violencia y la mediación. - Acción social en el ámbito rural
Promoción de proyectos en el medio rural, adaptados a sus características territoriales y necesidades, para mejorar las condiciones de vida y generar oportunidades para las familias, la infancia y la adolescencia, las mujeres, las personas mayores y las personas en riesgo de exclusión social.