Ayuntamiento de Sevilla

60.000 euros a San Juan de Dios para su comedor social

Cada día atienden a 150 personas

Dolores de Pablo-Blanco, concejal delegada de Familia, Asuntos Sociales y Zonas de Especial Actuación del Ayuntamiento de Sevilla, ha firmado un convenio con el ecónomo provincial de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, José Miguel Valdés Grande, mediante el que el Consistorio aporta una subvención nominativa de 60.000 euros -frente a los 10.000 otorgados en 2012- para el desarrollo de su comedor social, en la calle Misericordia, desde el que atenderá a alrededor de 150 personas diarias.

En rueda de prensa, De Pablo-Blanco explica que el pago se realizará anticipándose el 75 por ciento a la firma del convenio, mientras que el 25 por ciento restante se entregará una vez justificado el pago anterior. Así, el convenio está vigente desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2013, «financiando retroactivamente todos los gastos que se justifiquen desde principios de año».

Desde estas instalaciones, abiertas en octubre de 2010 por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y la Asociación Tú Si Puedes, se desarrollarán programas de alimentación, higiene y atención social, con cobertura de comedor de lunes a viernes a 150 personas; recogida y entrega de ropa de lunes a viernes para hasta 120 beneficiarios; aseos y duchas lunes, miércoles y viernes; entrega de bocadillos de lunes a viernes; además de atención social para ayudarles en tramitaciones, certificados, entre otros.

De este modo, asegura que se pretende cubrir las necesidades básicas de alimentación y aseo personal, así como mejorar su calidad de vida, favorecer la rehabilitación y reinserción social de las personas en riesgos de exclusión social, promover actuaciones dirigidas a la sensibilización de los ciudadanos sobre exclusión social, ofrecer un servicio de atención social de calidad y favorecer la participación del voluntariado.

«Estamos ante una situación de emergencia»

En la misma línea, Valdés, que ha anunciado también la intención de abrir un economato social que «dignifica más a las personas», ha señalado que el modo de asistencia de esta Orden se centra en la persona y en las circunstancias que lo han llevado a ese punto, por lo que cuando llega se concierta una entrevista para analizar su situación y se le acompaña a oficinas de empleo, entidades bancarias o centros de salud entre otros. «El perfil actual de las personas que se atienden puede responder a cualquiera de los que estamos aquí, porque ha cambiado con la crisis», recalca, dejando claro que la situación actual «no es de justicia, sino de emergencia».

Así, desde el comedor se ofrecieron 29.000 comidas en 2011, mientras que en 2012 ya alcanzaron las 34.000 a personas que se encuentran desde los 19 a los 88 años de edad, con un importante aumento del tramo de ciudadanos comprendidos entre los 40 y los 53 años. Explica además que existen personas que les da vergüenza acudir y recuerda que los niños tampoco pueden ir a los comedores, existiendo para todos ellos un «plan B», según indica Valdés, para atender a los menores en sus hogares.

Comentarios