35 años luchando por los derechos de las personas sordas
Son 35 años los que la Federación Andaluza de Familias de Personas Sordas (Fapas) lleva luchando por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad auditiva y conseguir su inclusión en la sociedad. La tarde de este viernes quisieron celebrar un camino de luchas y éxitos en el Pabellón de la Fundación ONCE, reuniendo a niños y padres que la integran, además de profesionales y representantes de las administraciones.
En el acto, presentado por el periodista Miguel Doña, estuvieron presentes el presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Ventura Pazos, el presidente de CERMI-Andalucía, José Manuel Porras, el director general de Personas con Discapacidad de la Junta de Andalucía, Gonzalo Rivas, el director general de Participación y Equidad de la Consejería de Educación, Cultura, y Deporte, Diego Ramos, y el presidente de Fapas, Luis Cobos.
«Es evidente que las personas sordas están mejor ahora que en el pasado, y lo estarán mejor en el futuro», indicó Luis Cobos a sevillasolidaria.es, «esto es debido a los avances técnicos, científicos y médicos, a una buena detención de la sordera, a un buen tratamiento posterior con prótesis auditiva, implante coclear o audífono, a una buena intervención logopédica y rehabilitación auditiva, y sobre todo al esfuerzo de todos los niños y niñas por conseguir metas hasta ahora inalcanzables para las personas sordas».
El mejor ejemplo de superación y avance es su hijo Luis Cobos, que al comienzo del acto hizo una breve presentación, demostrando que con dos implantes cocleares se puede expresar sin dificultad. Precisamente niños y jóvenes de la federación también tuvieron voz en esta celebración, así como miembros de asociaciones federadas y fundadores de Fapas, que relataron de esa forma el futuro, presente y pasado de la institución. El ambiente festivo lo puso el grupo musical «Enclave», integrado por alumnos y alumnas del Conservatorio Profesional de Música Francisco Guerrero de Sevilla, que quiso colaborar en la celebración.
«Actualmente existe una nueva generación de personas sordas capaces de hablar por teléfono o de aprender otro idioma, son actividades que les facilitan el acceso a la información y a la cultura… algo básico», explicó el presidente de esta federación con presencia en todas las provincias andaluzas. Éxitos que se enumeraron sin perder de vista el camino que aún queda por recorrer.