«Cualquier vida salvada merece ser vivida con dignidad»

La Asociación Sevillana de Daño Cerebral cumple 25 años con una gran lección de agradecimiento

La desesperación de un grupo de padres, hermanos y cónyuges esperando noticias en una sala de espera de hospital fue el germen de la Asociación de Afectados por Daño Cerebral Adquirido (DACE). Ocurrió hace 25 años en el Virgen del Rocío y hoy es una referencia en toda Andalucía. El colectivo celebra un aniversario por todo lo alto en el que han querido dar las gracias a todos los que se han volcado con este proyecto que hoy tiene capacidad para atender a 70 personas.

La sede regional de la ONCE en Sevilla ha sido el escenario para celebrar este acto en el que la presidenta de la entidad, María José González, ha dado destacado el largo camino recorrido desde aquella tarde de angustia en el hospital hasta ahora. «Han sido 25 años luchando contra el daño cerebral adquirido, atendiendo a todas las familias de la mejor manera posible, pero eso es solo el comienzo», ha asegurado, tras reforzar su compromiso para «seguir en la lucha». «Vamos a procurar que los próximos años tanto los afectados como sus familiares puedan vivir dignamente», ha continuado González que no ha dejado pasar la oportunidad para recordar el lema de la asociación: «Una vida salvada merece ser vivida y a mí me gusta añadir dignamente».

La familia del colectivo DACE la forman 70 usuarios, 77 voluntarios y más de 30 trabajadores que ofrecen todo tipo de servicios, como el que ha conseguido devolver la calidad de vida a Yolanda Rojas, una de las afectadas que llegó en silla de ruedas al centro y hoy camina ayudada por un bastón con independencia. También al hijo de Sofía Aguado, que nació con patologías que lo retuvieron durante varios años en el hospital y terminaron por afectar a su movilidad. Ambas han contado su experiencia en un video promocional para este cumpleaños tan esperado.

Entre los invitados destacados a este acto ha estado la consejera de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, María José Sánchez Rubio, que ha recogido uno de los galardones y ha agradecido tal dedicación. También la delegada de Cohesión Social de la Diputación de Sevilla, Lidia Ferrera, que ha descrito la labor de DACE como «un trabajo de inmensa valía porque llegan donde a las administraciones les resulta imposible». «Entendemos que, desde las administraciones, tenemos que aportar y que arrimar al hombro siempre que podamos y nos sea posible y, si no podemos estar en primera línea, al menos facilitar las cosas para que la sociedad civil despliegue todo su vigor», ha apostillado. En la celebración han estado también presentes la presidenta del consejo territorial de la ONCE, Isabel Viruet y José Manuel Porras, responsable de CERMI Andalucía.

La Asociación de Afectados por Daño Cerebral calcula que hay alrededor de 18.000 personas diagnosticadas por este problema en la provincia de Sevilla. Señalan que se trata de una lesión súbita en el cerebro que produce diversas secuelas físicas, psíquicas y sensoriales. Estas secuelas desarrollan anomalías en la percepción sensorial, alteraciones cognitivas y alteraciones del plano emocional. Se denomina «adquirido» ya que sucede a personas sin una discapacidad previa y que se ven afectados debido a ictus, anoxias o traumatismos cráneo-encenfálicos.

Comentarios