Obra Social “la Caixa” apoya dos proyectos empresariales sevillanos medioambientalmente sostenibles

Biosuelos y 3D Impact, que además da oportunidades laborales para jóvenes en riesgo de exclusión, forman parte de la quinta edición del programa de Emprendimiento Social de La Caixa junto a otras 20 iniciativas de toda España

Dos proyectos sevillanos forman parte de las 20 iniciativas seleccionadas en toda España por la Obra Social "la Caixa" dentro de su programa de Emprendimiento Social, dirigido a apoyar iniciativas que quieren lograr un impacto social mediante la creación de una actividad económica, centrada en la mejora cualitativa de las vidas de las personas más vulnerables, y medioambientalmente sostenible. En total, han sido cinco los proyectos andaluces que han sido elegidos en esta quinta edición.

Los dos proyectos sevillanos seleccionados –Biosuelos y 3D Impact- han recibido su distinción en un acto celebrado en el CaixaForum Barcelona al que han asistido el director corporativo del Área Social de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, Marc Simón; el director general de Economía Social, Tercer Sector, Cooperativas y Autoempresa, Josep Vidal, la directora de Executive Education del IESE y miembro del consejo, Mireia Rius, y el director territorial de CaixaBank en Barcelona, Jordi Nicolau.

El objetivo del programa es dar apoyo a empresas sociales que pretenden conseguir un impacto social; concretamente, personas u organizaciones que han decidido crear un negocio solidario con el objetivo de alcanzar una transformación o un impacto social mediante una actividad empresarial económica y medioambientalmente sostenible.

Se han presentado a la quinta edición del programa un total de 299 solicitudes de proyectos de los ámbitos de la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, la inserción de personas con discapacidad, la salud y el bienestar, la educación y el acceso al conocimiento, el desarrollo rural, la producción ecológica, la energía sostenible y el reciclaje, la movilidad sostenible y otros impactos sociales.

Los proyectos presentados pertenecen a empresas sociales de nueva creación, empresas sociales jóvenes con un recorrido inferior a tres años y entidades sociales con una nueva línea de negocio. Entre estas últimas, algunas presentan proyectos orientados a su transformación en empresa social para ser más viables económicamente, manteniendo al mismo tiempo su impacto.

Manuel Martín, Lola Guil y Rafael García, de Biosuelos / La Caixa
Manuel Martín, Lola Guil y Rafael García, de Biosuelos / La Caixa

 

Biosuelos Sociedad Cooperativa Andaluza es una empresa social de nueva creación y está dedicada a la venta de biofertilizantes y sustrato de cultivos en base a la transformación de residuos tóxicos agroganaderos mediante la técnica del gusano. Esta iniciativa permitirá el desarrollo rural (fijación de la población), la mejora de los suelos y la calidad medioambiental en la sierra sevillana.

Por otra parte, 3D Impact, Sociedad Cooperativa Andaluza, es una empresa social joven de menos de tres años de existencia, y el proyecto seleccionado tiene como objetivo la fabricación y venta de filamento de plástico, procedente del reciclaje, para la impresión en impresoras 3D, con oportunidades laborales para jóvenes en riesgo de exclusión.

Comentarios