Entrevista

Raquel Revuelta: «Necesitamos con urgencia llegar a los corazones de los sevillanos»

La empresaria, patrona del Banco de Alimentos de Sevilla, habla sobre este difícil año y anima a colaborar en la campaña Operación Kilo que marcha más lenta de lo esperado

Raquel Revuelta se emociona cuando se refiere a quienes trabajan tras la Fundación Banco de Alimentos de Sevilla y a la cantidad de familias a las que logran llegar para que no les falte un plato de comida. Durante el confinamiento de 2020 la modelo y empresaria les ayudó aportando  visibilidad a la campaña de recogida de alimentos a través de iniciativas en redes. Por entonces, Raquel ya había visto cómo el sector de la moda recibía un mazazo con la crisis, más aún en la moda flamenca, y aún le quedaban por ver a tantas pequeñas empresas que se vieron abocadas al cierre. También es consciente de familias de clase media que de la noche a la mañana han tenido que pedir ayuda y del papel fundamental de las asociaciones para que éstas puedan acceder a alimentos.

Por todo eso, ahora la sevillana ha ido más allá y forma parte del patronato de la Fundación Banco de Alimentos de Sevilla. Su cruzada es concienciar sobre lo afortunada que es Sevilla de contar con esta institución que está ahí para cualquiera que lo pueda necesitar y que es posible gracias a la colaboración de todos. Son los sevillanos quienes tienen que seguir haciéndolo posible y colaborar en la Operación Kilo que se alarga en el tiempo debido a que aún no ha llegado a los objetivos marcados y necesarios.

¿Qué te empujó a formar parte del patronato de la Fundación Banco de Alimentos de Sevilla?

Agustín Vidal, presidente del Banco de Alimentos de Sevilla, me llamó un día para decirme que le encantaría que fuera patrona, que necesitaba gente con iniciativa, que apostara por las nuevas tecnologías y refrescara la dinámica. Para mí fue un honor y por otra parte una responsabilidad porque siempre quiero dar el 100% de mí. Una nunca está segura, porque no sé hasta donde puedo llegar sin defraudar. Pero aquí estoy, no hace aún un año, y sentir que puedo ayudar está siendo muy satisfactorio.

Agustín Vidal y Raquel revuelta en la Inauguración de La Galería de ABC FOTO: VANESSA GOMEZ.

¿Cómo habías estado colaborando antes de aquella llamada?

Los sevillanos hemos empatizado muchísimo con las familias que de repente se quedaron sin poder llevar a casa alimentos. Y pensando qué poder hacer atractivo para poner el foco en el banco, se me ocurrió un directo con Paco León. Como sabes, durante mucho tiempo me había estado parodiando en Estrenos de Cartelera, y a la gente le daba mucho morbo vernos juntos. Contacté con él y le encantó la iniciativa. Fue sorprendente la cantidad de personas que estuvieron en directo viendo la entrevista y sobre todo cómo repercutió en la donación, que era el objetivo.

¿Por qué el foco en el Banco de Alimentos?

Ya había tenido contacto con ellos años anteriores, proveen de alimentos a muchísimas entidades. Todos conocemos a familias, vecinos, conocidos, queridos, que de un día para otro se han quedado sin trabajo. Eso me angustia mucho. Todo lo que se haga en esa línea es poco.

La pandemia ha supuesto una crisis en todos los sectores, ¿cómo ha sido para la moda? ¿se está logrando recuperar el sector?

El sector está atravesando una situación delicadísima, y en la moda flamenca ni te cuento, que se comercializa una vez al año. En Sevilla hay muchas microempresas que hacían colecciones y tenían sus propias marcas, que lo están pasando francamente mal. Muchas han tenido que cerrar porque no han podido amortizar sus inversiones para la producción al no haber vendido. Se está recuperando un poco la actividad pero aún queda mucho por pasar. De aquí a una normalidad absoluta queda un buen tramo, y muchas empresas que se van a quedar en el camino.

¿Cómo ha sido para ti el año y para la Agencia Doble Erre?

Mi empresa gira en torno al sector de la moda y la comunicación, así que nos hemos centrado más en la comunicación y hemos aguantado como tantas y tantas empresas con recursos que nos daba el gobierno. Vendíamos servicios que por su naturaleza suponía reunir a muchas personas y de un día para otro tuvimos que dejar de ofrecerlos. También se paralizó la línea de organización de eventos. Lo que sí hemos puesto en marcha son eventos online. Y es que si hay que sacar elementos positivos de esto, hemos avanzado en cuestiones tecnológicas. Nos hemos reciclado y hemos aprendido mucho, pero no es suficiente. En mi empresa lo único que hemos podido mantener es el centro de formación. Seguimos haciendo rompecabezas para continuar.

Y en medio de toda esta incertidumbre, recibes en septiembre la Medalla de Sevilla. ¿Qué supuso para ti a nivel personal?

Que llegue este reconocimiento en plena pandemia es muy motivador. Es algo agradable dentro de un mar de incertidumbre, que me subió la moral y me permitió mantener el optimismo. Ojalá estemos vislumbrando el principio del fin y podamos en Doble Erra recuperar la actividad y mejorarla. Lo que no nos mata, nos hace más fuertes.

El Banco de Alimentos también se ha reinventado en cuanto a tecnología

Agustín Vidal, nuestro presidente, tenía muy claro que había que renovar esas cuestiones para llegar a todos, también a los más jóvenes, que se movilizan a través de internet. Está rodeado de un equipo muy profesional. El que quiera donar lo tiene muy fácil. A través de la web supersolidario.com se pueden comprar cestas de alimentos de más o menos valor o incluso hacer Bizum. Hay una gran variedad de opciones.

Raquel Revuelta y Agustín Vidal, acompañados de Lourdes Montes, Cristina Martínez-Gijón y Patricia Cadaval en la presentación de Operación Kilo FOTOS ROCIO RUZ. ARCHSEV

Las influencers tienen un papel importante este año en la Operación Kilo, ¿cómo están ayudando?

Están ayudando en la difusión y es que para algo deben servir tantos seguidores. Hago un llamamiento a todas las influencers sevillanas a que utilicen sus redes para dar a conocer la campaña, les cuesta muy poco y el beneficio es enorme.

¿Por qué es tan necesaria este año la campaña Operación Kilo?

El éxito que se alcanzó en la campaña de noviembre ha garantizado el stock en los almacenes hasta ahora. Pero en la época estival se resiente muchísimo el banco de alimentos, y es de vital importancia la campaña que se lleva ahora para poder garantizar el suministro hasta diciembre. Por desgracia,  no está teniendo la respuesta que esperábamos, aún con los cambios y la ilusión que se ha puesto.

¿Cuál es la situación actual de la fundación?

2020 ha sido un año durísimo para el banco, han atendido a más de 64.000 personas y se han distribuido siete millones de kilos. Muchísimas familias han encontrado en el banco la fórmula para poder alimentarse. Si bien la situación sanitaria e incluso social se empieza a normalizar, la del banco de alimentos no es buena, ve cómo se agota el stock. Ahora son unas 50.000 las que reciben ayuda y necesitamos con verdadera urgencia llegar a los corazones de los sevillanos, que siempre han sido muy solidarios. Si no, no vamos a poder atender a esas familias de aquí a final de año. Como dice Agustín, el Banco de Alimentos es el banco para los sevillanos y por los sevillanos.  Estamos tranquilos porque existe un banco de alimentos que va a alimentar a todas las familias que lo necesitan, pero si no entendemos que el banco somos todos, como hemos hecho tan bien hasta ahora, no vamos a poder funcionar como se venía haciendo. Desde aquí hago un llamamiento para decir alto que hace mucha falta la solidaridad de todos los sevillanos, cada uno en la medida de sus posibilidades.

¿Te ha sorprendido algún aspecto de la entidad cuando has tenido la oportunidad de conocerla desde dentro?

Nuestro banco nos traslada  confianza y tranquilidad porque lo hacen muy bien. Es sorprendente cómo están organizados, la logística, la cantidad de voluntariado, el ambiente, la alegría de quienes allí trabajan... Traspasa aquel lugar físico y nos llega a todos. Hace años tuve oportunidad de colaborar con ellos y vi las naves que tenían en el Paseo de Contaderos. Estaba bien pero nada que ver con lo de ahora. Todo más profesionalizado. Me emociona, francamente. Conocí las nuevas instalaciones junto con la visita de la Reina y me emocionó mucho ver hasta donde moviliza el banco. Muy orgullosa de todos los que forman parte, de ese voluntariado que son corazones todos. Me encanta contarlo, porque es el banco de todos.

 

Cómo ayudar

  • Donación online en la web: www.supersolidario.com, donde puede solicitar su certificado de desgravación fiscal; o bien, hacerse donante habitual de la fundación.
  • Donación en caja de las cadenas de distribución: Carrefour (28 de junio al 4 de julio) y Alcampo (1 al 7 de julio).
  • Bizum: 33495, eligiendo la opción de realizar un donativo o aportación solidaria en su aplicación.
  • Donación en las cuentas bancarias habilitadas:
    BBVA: ES24 0182 6000 1402 0801 8302.

Santander: ES75 0049 1256 3721 1006 3782.

Caja Rural del Sur: ES51 3187 0810 9819 9482 7522.

Caixabank: ES20 2100 7326 1022 0032 5971.

Comentarios