«No queremos que ningún niño se quede sin ver cumplido su sueño»

Hacen realidad las ilusiones de los más pequeños para apoyarles anímicamente y alejarlos temporalmente de la enfermedad

La Fundación Pequeño Deseo se encarga de cumplir los mayores sueños de los niños que más lo necesitan, aquellos que sufren una enfermedad crónica o de largo tratamiento. Mercedes Vázquez Silva es la coordinadora de la delegación andaluza.

—¿Cuándo nace la Fundación?

— Tiene su origen en el año 2000 en Madrid. La delegación en Sevilla, desde donde llevamos toda Andalucía, nace tres años después. Somos una veintena de voluntarios fijos, dos responsables de proyectos que se encargan del contacto directo y yo, que me encargo de la gestión.

—¿Cómo trabaja Pequeño Deseo?

— Establecemos acuerdos de colaboración con los centros hospitalarios. El equipo médico nos deriva a los niños que, por circunstancias, estén más bajos de moral. Son niños que, por su enfermedad, tienen que estar sometidos a tratamientos casi de por vida, ya sean oncológicos, espinas bífidas, fibrosis quística, transplantes, etc. Su vida está predispuesta a un recorrido médico. Nosotros intentamos sacarlos de ahí, de ese tratamiento, para que tengan una ilusión en su vida y no todo sean hospitales. Es una dinámica muy bonita, ya que nos comprometemos día a día a llenar de ilusión, de alegría y de positividad la vida de un niño.

—¿De qué manera averiguan cuál es el deseo de cada niño?

— Siempre hablamos con los padres para que nos den su visto bueno, y entramos a trabajar con el niño. El menor no debe saber nunca que somos de Pequeño Deseo, si es una sorpresa la ilusión es mucho mayor. A través de encuentros, a los niños los invitamos a soñar. Dependiendo de la edad, nos inventamos quiénes somos, una persona que hace estadísticas, una psicóloga infantil, un hada… Cuando averiguamos cuál es su mayor deseo, hablamos con el equipo médico para que valore si realmente se puede llevar a cabo, hay veces que son viajes o una mascota, y los profesionales tienen que dar su consentimiento.

— ¿Hay alguno que os haya llamado más la atención?

— Todos, en Andalucía llevamos cumplidos ya 270 deseos, pero yo siempre cuento un deseo que fue muy curioso. Una compañera mía entrevistó a un pequeño de cinco años y, al primer vistazo, averiguó cuál era su mayor ilusión: conocer a Spiderman. Para que fuese más especial, hablamos con el circo de Teresa Rabal y el niño fue con sus padres al circo, donde un equilibrista salió vestido de Spiderman echando telarañas. Fue un deseo muy bonito.

—¿Qué es lo que más piden los niños?

— Hay un perfil de edades, los que tienen entre 8 y 14 años es todo relacionado con el fútbol. Las niñas de esa edad piden viajes y conocer a artistas como Pablo Alborán, grupos de adolescentes, actores... además, todos se vuelcan con ellos y colaboran. Los más pequeños piden conocer a las princesas, a los personajes de dibujos animados. También les encantan los portátiles o las videoconsolas para sus estancias en el hospital.

—¿Qué planes tienen para el futuro?

— Vamos a seguir cumpliendo deseos, no queremos que ningún niño se quede sin ver cumplido su sueño. Además, en otoño tenemos varios actos importantes. El día 2 de octubre es la Gran Gala de los Deseos, donde celebramos todos los deseos cumplidos e invitamos a que cada invitado colabore en un deseo con su cubierto. Este año, los concursantes de MasterChef van a hacer el plato estrella. Además, el 14 de noviembre celebraremos un torneo de golf y croquet en el Real Club Pineda para recaudar fondos.

Comentarios