«La situación ha obligado a los voluntarios de la Caixa a reinventarse»
María del Carmen Martín es responsable de Acción Social de la delegación territorial de CaixaBank en Andalucía Occidentral-Extremadura y y delegada de la Asociación de Voluntarios de la Caixa en Sevilla. Atiende a ABC desde su domicilio tras una videollamada con el alcalde de Sevilla y otras entidades.
—¿Qué iniciativas está lanzando la Caixa en materia de Acción Social?
—Esta última semana hemos sacado una campaña de donativos a favor de los Bancos de Alimentos: #NingúnHogarSinAlimentos. En ella Fundación “la Caixa” hace una aportación inicial significativa y entre todos queremos llegar a 300.000 familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Quiero aprovechar para hacer un llamamiento a participar en ella.
—¿Y en Sevilla?
—Se están haciendo muchas intervenciones a nivel local, para ello estamos colaborando muy cerca de la administración. Hemos colaborado con el Ayuntamiento para cubrir temas de alimentación en uno de los pabellones habilitados para personas sin hogar. Paralelamente se están cubriendo muchas necesidades de alimentación que se están gestionando a través de entidades como Cáritas, hermandades o asociaciones que están en barrios desfavorecidos. Además, todos los años colaboramos con nuestra red de comedores con alma, que cuenta en la provincia de Sevilla con 13 comedores y ahora más que nunca necesitan nuestro apoyo.
—Hay acciones creadas a la medida de las necesidades que ha provocado la pandemia
—Sí, por ejemplo, en varias residencias hemos facilitado tabletas electrónicas para que nuestros mayores puedan entablar videoconferencias con sus familiares ahora que no pueden tener visitas. También en residencias de personas con discapacidad. Otra colaboración importante es con el Ateneo de Sevilla. Sus modistas están confeccionando material de protección sanitario, han hecho mascarillas y batas impermeables. Voluntarias de nuestra asociación están colaborando con las modistas.
—¿Cómo están reaccionando vuestros voluntarios?
—La situación actual de confinamiento nos ha obligado a reinventarnos. Somos una asociación formada tanto por compañeros como antiguos empleados, familiares, clientes y gente del entorno. La primera acción específica que se lanzó fue la de «Cartas contra la soledad» para hacer llegar ánimos a personas mayores que están en residencias. Yo personalmente he participado y he recibido de vuelta una carta de una señora maravillosa de Asturias. En Sevilla se están haciendo llegar también cartas a pacientes con Covid-19 de hospitales de aquí y también a los sanitarios.
—¿En qué más acciones se implican voluntarios?
—Un grupo que normalmente hace punto con las madres de los niños con cáncer hospitalizados continúa su proyecto tejiendo trajes de punto para las muñecas que vende Andex para recaudar fondos. Además hemos ampliado el círculo y participan mujeres mayores que están solas en sus casas. Otra iniciativa son los talleres de educación financiera, que se está realizando online a menores no acompañados. Es una manera no solo de ayudarles en un tema importante sino también para estar cerca de ellos. Es muy gratificante compartir tu tiempo. En estos momentos más que nunca nos ayuda a todos, al que recibe y al que da.
—¿Cómo participan los empleado de CaixaBank de esta Acción Social?
— Es a través de nuestras oficina desde donde canalizamos buena parte de las colaboraciones que hacemos con las diferentes entidades sociales. Esto nos permite llegar a todos los rincones de nuestra geografía. Nuestra Acción Social es posible gracias a todos los compañeros que están en primera línea en nuestras oficinas haciendo un magnífico trabajo y a todos los clientes que depositan su confianza en nosotros como entidad financiera.
Para participar como voluntario hay que inscribirse en la web www.voluntarioslacaixa.org. Un total de 908 voluntarios participan todo el año