«La sede está abierta para disfrutar del deporte adaptado e inclusivo»

La Asociación IN fomenta el deporte adaptado entre personas con lesiones de nacimiento o adquiridas como forma de superar barreras

Arturo Montes, Javier Reja y Luis Redondo hablan con pleno de conocimiento cuando indican que el deporte ayuda a derribar barreras. Estos tres sevillanos son deportistas paralímpicos que han demostrado en alta competición cómo no hay que marcarse límites. Ahora ofrecen con la Asociación IN una oportunidad a los indecisos para acercarse al deporte adaptado y poder disfrutar de él sin las trabas económicas que supone hacerse con material deportivo adaptado para iniciarse.

—¿Cómo empezó a fraguarse la asociación?

—Después del accidente que tuve en 2011 me apoyé muchísimo en el deporte para mi recuperación y vi como también ayudaba a otras personas con algún tipo de discapacidad. Cuando monté el máster nacional de pádel de Pineda empezó a tomar forma la idea de la asociación. Luego me preparé en vela para las Oimpiadas de 2016 y no pude implicarme demasiado. Pero ya después de Río tuve más tiempo.

—¿Quiénes son el resto de deportistas implicados?

—Primero se unió Jesús Modesto con doma paraecuestre, que es una de las actividades que hacemos, y después de Río 2016 Javi con piragüismo y ciclismo adaptado. Por último, Luis aporta sus conocimientos de pádel y tenis. Somos quienes más podemos impulsar el deporte adaptado porque lo llevamos dentro.

—¿Qué ofrece la asociación?

—Queremos llegar a las personas con discapacidad y mostrarle los beneficios del deporte. Con las jornadas de puertas abiertas, a las que nosotros llamamos «bautismo», atraemos deportistas nuevos para que prueben distintos deportes y vean que hay más posibilidades que quedarse en el sofá viendo la tele.

—¿Y si les gusta?

— Pueden darle continuidad con la escuela del deporte que prefieran. Y la sede siempre está abierta para que quien venga pueda utilizar el material y las instalaciones. Además, todos nuestros deportes aparte de adaptados son inclusivos; puedes venir con tu padre, tu hijo o tu amigo a practicar la misma disciplina. Imagínate un sábado por la mañana que no tienes nada que hacer, vienes con tu hijo, cogéis una handbike para dar una vuelta y luego un paseo por el río en piragua.

—¿Y también tiene espacio la alta competición?

—Es la punta de la pirámide. A quien le guste y quiera competir y comprometerse, la fundación le apoyará.

—¿Cómo se financia la Asociación IN?

—Principalmente con apoyo de la empresa privada, pero también nos ayuda la pública. En la sede, por ejemplo, estamos por el IMD.

—¿Qué debe hacer el asociado para beneficiarse de las actividades de la asociación?

—Solo tiene que darme un email. Las trabas económicas no son un problema para apuntarse gracias al apoyo privado, solo tienen que presentar ganas y continuidad. También quitamos así una barrera que tenemos las personas con discapacidad a la hora de hacer deporte, porque, por ejemplo, una silla de pádel adaptada puede costar 4.000 euros. Aquí no tienes que hacer ese desembolso para probarlo porque disponemos del material.

—Qué propósitos tenéis para 2018

—Por un lado, dar mayor difusión a las posibilidades que ofrecemos. Y, dentro de esto, queremos seguir con las charlas en los colegios. Ahora que se habla tanto del «bullying» cuando nos ven en silla entienden que nadie es igual. La idea es ofrecer también una segunda jornada en la sede con chicos con discapacidad para que prueben los deportes y también puedan visitar el CaixaForum y el Pabellón de la Navegación.

Comentarios