«La película ‘Campeones’ nos ha abierto la mente a todos sobre la discapacidad»

La asociación Avain está implicada en la visualización de las personas con discapacidad intelectual en El Viso, donde este colectivo participa de forma activa

Cuando hace veinte años el diestro Manuel Díaz «El Cordobés» ofreció la primera corrida de toros para ayudar a construir un centro de día para los usuarios con discapacidad intelectual de la Asociación Visueña de Ayuda a la Integración (AVAIN), no sabía todo lo que esta entidad iba a terminar haciendo por estos chicos. Se realizaron más festivales benéficos y, con el apoyo de otras personalidades y empresas, en 2003 el edificio abrió sus puertas como Centro Ocupacional y Unidad de Estancia Diurna.

Pero el trabajo de AVAIN va mucho más allá; con numerosos servicios y programas que han logrado que sus usuarios formen parte de la vida activa del Viso como unos vecinos más, con la integración como meta constante. Su presidenta, Josefa Alcaide, se ha asegurado que así fuera. Gracia Castro, su directora técnica, comenzó como voluntaria en la entidad y su implicación aún perdura.

—¿Es posible la integración?

—Sí, queremos que la sociedad vea a las personas con discapacidad intelectualidad con normalidad, ellos pueden hacer muchas cosas con el apoyo necesario.

—¿Y en El Viso se consigue esa visualización?

—Vamos mucho al supermercado, a la piscina, al pabellón... Hacemos mucha visualización de las capacidades del colectivo. Llevamos varios años yendo el 3 de diciembre a los institutos donde usuarios exponen las actividades que hacen en el centro, así les hacen ver a los alumnos que son personas iguales que ellos, que les gustar salir o estar con su pareja. Este año lo hemos hecho también en el Colegio Albaicín en el Día de Andalucía y el grupo de autogestores ha ayudado a los niños como monitores. También han participado, por ejemplo, en la radio local con su manifiesto en días claves como el Día e la Violencia de Género. Parece que con la película «Campeones» nos hemos abierto todos un poco más y se ve a las personas con discapacidad de manera diferente.

—¿La integración también abarca el ámbito laboral?

—De hecho, contamos desde 2001 con un Centro Especial de Empleo con el Vivero que tenemos en un terreno cedido por el Ayuntamiento, donde están contratadas cuatro personas con discapacidad intelectual. Además, contamos con una floristería a la puerta del cementerio, donde te atiende una chica también con discapacidad. Y, ya que teníamos mucha demanda, en abril hemos abierto una nueva floristería en el centro.

—¿Con qué otros servicios contáis?

—El tiempo y el trato con los usuarios nos fue advirtiendo de otras necesidades. Tenemos el programa de atención temprana para 143 niños que reciben sesiones individuales de psicología, logopedia y fisioterapia. Y para usuarios del centro que se quedan sin familia, tienen cierta autonomía y no tienen a donde ir creamos la vivienda tutelada. Con la crisis no se pudo concertar las plazas, por lo que hemos tenido usuarios que han pagado su plaza a nivel privado. Pero, afortunadamente, este año nos han concertado tres.

—El crecimiento de AVAIN ha sido importante en la última década, ¿no?

—Tenemos una lucha continua que no se puede parar. Estoy orgullosa de ver el bienestar de estas personas y de comprobar un progreso en ellos. Aquí tienen un lugar donde estar, aprender y relacionarse. Y donde pueden potenciar sus capacidades.

—¿Cómo se presenta el verano?

— Organizamos una semana en la playa y en el mes de julio hacemos actividades diferentes como salidas a desayunar o a la piscina municipal donde organizamos una fiesta antes de la vacaciones de agosto.

Fotos: Avain / Javi Escalona

Comentarios