José Antonio Galiani, presidente de Sebital: «Trabajaremos duro por la salud emocional de las personas»
Una nueva asociación irrumpe en Sevilla cuando más se la necesita, con la colaboración de la Obra Social de la Caixa, Centro Psicosanitario Galiani y la Fundación López Mariscal. Sebital se ha presentado esta semana en el Restaurante Abades Triana con dos padrinos para apoyarles: Lourdes Montes y Manuel Lombo, y con un objetivo claro: contribuir a cerrar la brecha existente en la atención en materia de Salud Emocional y Bienestar Mental.

Su presidente, el psicólogo sanitario y forense José Antonio Galiani, ha estado al servicio de quien necesitaba ayuda desde que se decretó el estado de alarma y con esta asociación confirma su preocupación por los más vulnerables.
—¿Cuál es el principal objetivo de Sebital?
—La prestación de servicios psicosociales solidarios destinados a colectivos, asociaciones, fundaciones, organismos, instituciones, empresas, población general y poblaciones diana en particular.
—¿Cómo desarrollará su labor?
—Trabajaremos arduamente por la mejora de la salud emocional y el bienestar mental de las personas y de sus condiciones de vida reales, considerando el empoderamiento como medio y como fin.
—¿Cuál será el papel del voluntario?
—Los voluntarios aprenderán a realizar funciones como la de información y sensibilización, orientación y asesoramiento, y formación, dando apoyo y asistencia directa a colectivos en situación de vulnerabilidad, planificando y gestionando proyectos de acción: e investigando en torno a problemas o necesidades concretas. Pueden involucrarse de forma presencial u online.
—¿Qué incidencia de los problemas de salud mental hay en España?
—La Confederación de Salud Mental de España publicó su guía anual en 2019 señalando que los problemas relativos a la salud emocional y el bienestar me tal, es decir, la denominada salud mental, será la principal causa de discapacidad en el mundo en este decenio 2020 2030. En este escenario, la promoción de la salud mental se ha incluido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Además, la Encuesta Nacional de Salud en España aporta datos que contribuyen a valorar la magnitud del problema en nuestro país, como que más de 3 millones de personas sufren síntomas ansioso/depresivos.

—¿Cómo empezará su andadura Sebital?
—Partimos de tres acciones psicosociales bien definidas. Que son los programas psicosociales, un email de atención a la ciudadanía para facilitar una vía adecuada para gestionar la situación causante de malestar, y un programa de ayuda al trabajador.
—¿En qué consistirán los programas psicosociales?
—Este mes de julio iniciaremos nuestra labor concretamente con seis programas. Están destinados a adolescentes en situación de vulnerabilidad; madres y padres con problemas de violencia filioparental; mayores que han experimentado un deterioro cognitivo durante el confinamiento; personal sanitario, de residencias y cuidadores que necesiten una reorganización emocional tras el impacto del Covid-19; familiares y amigos de víctimas durante el confinamiento para la gestión del duelo; y mujeres que formen una familia monoparental para una ayuda psicosocial.
—¿Y por qué un programa de ayuda al trabajador?
—La pandemia que actualmente estamos viviendo representa una amenaza al equilibrio y la integridad psicológica de los trabajadores en esta vuelta a la nueva normalidad laboral, ya que nos lleva a realizar acciones que pueden afectar a nuestra vida psicológica y emocional. Por ello, ofrecemos contención emocional y ayuda psicológica solidaria y confidencial a trabajadores y sus familias de empresas afincadas en Andalucía durante todo 2020.
Avda. República Argentina, 31B-1º / 954 281 259
Atención a la ciudadanía: info@sebital.org
Ayuda al trabajador: infoempresa@sebital.org