Jóvenes Solidarios

Con la colaboración de:

«Fue muy emocionante audiodescribir un partido del Sevilla a niños ciegos»

Mª Ángeles Mendoza es voluntaria de la Fundación del Sevilla FC y ha participado en numerosas acciones sociales del club como acompañar a personas sin hogar, atender a niños con cáncer o limpiar el río de basura

Cuando Mª Ángeles Mendoza se apuntó como voluntaria en la Fundación Sevilla FC no conocía la cantidad de acciones sociales que el club realiza. Ni podía imaginar que participar en ellas le cambiaría la vida. Su decisión hace dos años de participar en este colectivo se debía a quería ser recogepelotas como los que veía en cada partido y vivir la magia del fútbol desde dentro. Y a día de hoy en cada partido en el Sánchez Pizjuán lo vive, celebrando los goles a pie de campo. Pero su compromiso con su colores ahora va mucho más allá.

«Más allá de los partidos lo que más disfruto son todas las iniciativas fuera del campo», explica a Sevilla Solidaria. Esta joven de Mairena del Aljarafe, estudiante de un máster de marketing deportivo, se queda con el primer invierno de «Abrigando la Navidad» cuando se acercaron a personas sin hogar para ofrecerles mantas, abrigos y alimentos. Son dos años como voluntaria en los que prácticamente, Mª Ángeles se apunta a todo: la recogida de basura en el Guadalquivir con Kayak, la ayuda en las recogidas de alimentos o juguetes o en las campañas de donación de sangre.

El club cuenta en la actualidad con un total de 128 voluntarios, de entre 18 y 65 años, que tiene una media de 30.  Además de realizar labores de organización en los encuentros del Sevilla FC, también participan en eventos de carácter social. Mª Ángeles, de solo 23 años, destaca cuando montados en kayak recorrieron parte del Guadalquivir desde el Parque Magallanes recogiendo basura. «Uno de los voluntarios encontró una tortuga dentro de una bolsa de hielo y tuvo la oportunidad de salvarla», cuenta con sorpresa.

Ver la ilusión de los niños también es especialmente emotivo para esta socia del Sevilla. Su trato más frecuente es a través del programa escolar Sácale Partido al Cole, con el que imparten talleres de medioambiente, igualdad y prevención contra el acoso escolar en centros del Polígono Sur. «Cuando ven a personas del club llegar a su cole les entusiasma, y ya más aún cuando tienen la oportunidad de visitar el estadio».

Su vinculación más estrecha fue con Juan Gabriel, un chico ciego de la Fundación ONCE al que pudo audiodescribirle un partido contra el Valencia, gracias a un curso que la fundación le facilitó de audio descripción en eventos deportivos en la Universidad Pablo de Olavide, gracias al cual ella y otra voluntaria atendieron a un total de cuatro chicos: Alba, Iván, Adam y Juan Gabriel . «Le encantaba Óliver Torres y saltaba del asiento nada más le nombraba», cuenta divertida Mª Ángeles, «además tuvieron oportunidad de bajar al campo, tocarlo, estar con los jugadores».

La misma cara de felicidad pudo ver esta sevillista en el rostro de los niños de la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Andalucía (Andex) cuando salieron al campo de mano de los jugadores contra el Real Sociedad y fueron recibidos por los jugadores en la zona mixta.

Y los eventos donde Mª Ángeles ha participado y aportado su importante granito de arena siguen sumando. Donaciones de sangre donde la cola era interminable, donación de leche a cambio de entradas donde sevillistas incluso renunciaban a ellas y se acercaban por el simple placer de contribuir o la donación de juguetes cada Navidad. Mª Ángeles lamenta que no se conozcan lo suficiente estas actividades solidarias y se convierte en altavoz entre familia y amigos siempre que puede. «Me siento orgullosa de que mi club haga tanto», cuenta. Lo hace el club y lo hace ella, prestando su tiempo, su ilusión y su eterna sonrisa.

Comentarios